Sabadell monta un área global para impulsar su filial británica y mexicana
Eva Contreras
El grupo Sabadell comienza a adoptar estructura de multinacional para impulsar de forma decidida el negocio internacional. La entidad se va a dotar de una unidad independiente de servicios operativos a fin de favorecer tanto la integración como el crecimiento del británico TSB y la actividad en México, de manera inmediata.
A futuro, su cometido será dar soporte administrativo y operativo a todos los mercados que se dirija un Sabadell que ha puesto el crecimiento exterior en el núcleo de la estrategia y en el último tramo de 2015 irrumpió igualmente en Perú y Colombia, ayudando así a exportar su experiencia.
La unidad que prestará servicios bancarios al grupo no parte de cero. Se montará con un refuerzo exponencial de la subsidiaria BSOS, nomenclatura de Banco Sabadell Operativa y Servicios. Esta filial verá crecer su plantilla actual de unos 60 trabajadores con la transferencia inicial de 485 empleados de los centros corporativos que tiene el banco en Madrid, Sabadell, Oviedo, San Sebastián y Alicante. El traspaso no implica traslados y los empleados continuarán desarrollando sus tareas y otras propias de BSOS en sus centros de trabajo para surtir cualquier soporte administrativo al personal comercial de la red.
Los sindicatos han conocido el proyecto por boca del propio director general de Operaciones y Desarrollo Corporativo, Miguel Montes, al que la cúpula encomendó la integración del británico TSB y anteriormente se encargó del encaje de la CAM, lo que da idea de la importancia de la reorganización. Según fuentes sindicales, Montes lo justificó en la oportunidad de crecimiento que ofrecen mercados exteriores, como el británico, exportando sus conocimientos y modelo de negocio a los bancos que adquiera o en los que invierta a futuro.
La reorganización permite aprovechar, igualmente las economías de escala y mejorar la eficiencia cuando el ahorro de costes se ha convertido en clave para empujar la rentabilidad. Pero la lógica de segregar el servicio y cobijarlo bajo la cabecera de BSOS responde también a razones regulatorias. Al ser un área independiente se sortea la reticencia que supervisores muestran a raíz de la crisis financiera a que haya una dependencia financiera u operacional entre matrices y filiales tanto para garantizar su autonomía como para evitar riesgos de contagio.
El banco ha garantizado las condiciones laborales de los casi 500 empleados afectados, que comenzará negociar con sindicados en unos días. Según Fes UGT, es factible que se extienda el convenio de banca a BSOS para preservar sus condiciones laborales y sociales. La secretaria general de CCOO en el banco, María García, se mostró a su vez cauta y reconoció "inquietud" hasta que el compromiso se materialice en un acuerdo firme que proteja tanto las condiciones como los beneficios del convenio de banca como la antigüedad de los empleados que pasará a la plantilla de BSOS.