Empresas y finanzas

Bankinter eleva un 36% beneficio de 2015, márgenes suben



    Por Jesús Aguado y Sarah White

    MADRID (Reuters) - BANKINTER (BKT.MC)registró en 2015 un aumento del 36 por ciento en su benefició neto en un contexto de mejora del margen de intereses que el banco consideró podría prolongarse en 2016.

    A cierre de 2015, el beneficio alcanzó los 375,9 millones de euros frente a los 371 millones previstos por los analistas según un sondeo de Reuters.

    En el cuarto trimestre, la parte baja de la cuenta de resultados se vio parcialmente afectada por las aportaciones de 50 millones de euros al fondo de garantía de depósitos y el beneficio se situó en 76,4 millones de euros, frente a los 71 millones de euros pronosticados en el sondeo.

    En tanto, el margen de intereses de 2015 registró una subida interanual del 15,1 por ciento a 869,5 millones, mientras que el margen bruto se incrementó un 8,3 por ciento a 1.568,8 millones.

    Analistas habían previsto un margen de intereses de 868 millones de euros y un margen bruto de 1.561 millones.

    En bolsa, las acciones de Bankinter subían un 2,7 por ciento, por encima de un repunte del 1,2 por ciento en el Ibex.

    CRECIMIENTO

    La subida interanual del cuarto trimestre del margen de interés -- diferencia entre lo que un banco cobra por prestar y sus costes de financiación -- se situó en el 5,1 por ciento, con un incremento menor en la comparativa frente al tercer trimestre, de un 2,5 por ciento.

    De hecho, la directora financiera del banco, Gloria Ortiz, destacó en una conferencia con analistas que la mejora del margen de intereses se había apoyado sobre todo en unos menores costes de financiación en los mercados mayoristas y que esto continuaría prolongándose en el transcurso del año debido a la sustitución o vencimiento de deuda a costes más bajos.

    Con todo, la directora financiera pronosticó para el margen de intereses un crecimiento de un dígito "muy bajo" en 2016 ante el competitivo entorno en la captación del pasivo minorista.

    La entidad destacó una mejora en su rentabilidad (medida según el Return on Equity, ROE) hasta el 10,9 por ciento desde el 10,7 por ciento de septiembre, un nivel relativamente alto en el sector. Ortiz dijo además que espera que el ROE siguiera mejorando en el transcurso del año por encima del 11 por ciento.

    No obstante, la rentabilidad sobre la cartera crediticia cayó 6 puntos básicos entre el cuarto y el tercer trimestre en un momento de fuerte competencia en el sector por un negocio crediticio que todavía sigue estancado en España, aunque en el caso de Bankinter la concesión de créditos aumentó un 4 por ciento.

    Bankinter -- una anomalía en el sector bancario español pues su exposición al ladrillo es menor que el de otras entidades nacionales (cuenta además con un amplio segmento de banca privada y de seguros) --, cerró con una mora del 4,1 por ciento frente al 4,35 por ciento de septiembre.

    Este menor riesgo al ladrillo le ha permitido superar con más de 5.200 millones de capitalización a Popular, que vale algo menos de 5.000 millones en bolsa, cuando Bankinter es una entidad de unos 60.000 millones en activos frente a los más de 160.000 millones de Popular.

    En un entorno marcado por las elevadas exigencias de capital, el banco terminó el año con un ratio de capital Basilea III en términos fully loaded o anticipados por el mercado del 11,6 por ciento, frente al 11,5 por ciento de septiembre.