Empresas y finanzas

Los accionistas aprueban la integración total de Enel Green Power en Enel


    Tomás Díaz

    Tal y como se preveía, los accionistas de Enel y Enel Green Power (EGP), reunidos ayer en sendas juntas generales extraordinarias, han aprobado la plena integración de EGP en Enel, que ya controla el 70 por ciento de sus acciones. Ayer la capitalización de EGP ascendía a 9.065 millones de euros, de modo que el cotizado 30 por ciento restante tiene un valor de 2.720 millones de euros.

    Las condiciones de la operación de integración no han variado desde que se anunciaron el pasado mes de noviembre: los accionistas podrán canjear cada participación de EGP por 0,486 participaciones de Enel o recibir 1,78 euros por acción. Hay unos 13.000 accionistas minoritarios, de los que alrededor del 0,25 por ciento son españoles.

    Para satisfacer la demanda de aquellos que se decanten por la primera opción, el canje de títulos, Enel emitirá un máximo de 770,5 millones de acciones, que tendrán los mismos derechos que las participaciones existentes.

    En el segundo caso, la entrega de efectivo, hay una condición suspensiva: la operación se anulará si Enel se ve obligada a desembolsar más de 300 millones de euros. No obstante, la empresa puede pagar por encima de esa cantidad, si así lo decide hasta 60 días después del registro de la absorción.

    Sin opa de exclusión

    La operación se realiza de acuerdo con la legislación italiana, razón por la que no es necesario que Enel lance una opa de exclusión, que sí sería obligatoria con la legislación que rige en España.

    La operación le permitirá a Enel anotarse todo el beneficio generado por EGP, que durante los tres primeros trimestres del año pasado ascendió a 245 millones de euros. Hasta ahora sólo se apuntaba íntegramente la deuda, que ascendía a 7.345 millones de euros hasta septiembre, pero cuando culmine la operación, su beneficio bruto de explotación (ebitda) debería subir un 9 por ciento.

    Asimismo, la integración, de acuerdo con el Plan Estratégico de Enel, permitirá al Grupo enfocarse mejor en el negocio de la generación con energías renovables: la empresa pública italiana quiere que el 50 por ciento de sus instalaciones de generación sean limpias en 2019.

    Finalmente, la fusión ayudará a obtener ahorros y sinergias, reducirá la volatilidad de la producción eléctrica y mejorará la integración de las fuentes renovables en las redes, con la vista puesta en nuevos negocios ligados a la generación distribuida y la gestión compleja de los sistemas energéticos.

    EGP disponía, al cierre del tercer trimestre de 2015, de un total de 10.603 MW en plantas eólicas, hidroeléctricas, geotérmicas, solares y de biomasa.

    Además de la integración de EGP, Enel tiene otro hito inmediato: reorganizar su estructura empresarial en Latinoamérica.