Empresas y finanzas

El consumidor español se suelta el cinturón para celebrar las fiestas


    elEconomista.es

    La consultora Nielsen estima que durante las fiestas de fin de año en España se gastarán 689 millones de euros en marisco, turrón, alcohol, carne fresca y vinos. Los consumidores españoles serán los segundos de Europa que más gasten en comida durante las navidades.

    La recuperación del consumo es un hecho en 2015, algo que se certificaq con el aumento de cenas y compras de fin de año. Para Nielsen, el año se cerrará con un incremento del consumo de los hogares del 3,4%, subida que no se experimentaba desde el año 2007, según recoge en un artículo el diario El País.

    En el citado artículo se dice que las tiendas de comida preparada, los productos 'gourmet', los restaurantes y las empresas de cestas navideñas son las que más notarán este avance del consumo. El responsable de la web ElTenedor, asegura que las reservas para comidas y cenas de grupos en restaurantes han crecido un 72% en la primera mitad de diciembre, comparándolo con el mismo período del año anterior, y que también las familias se han lanzado más a celebrar las comidas de las fiestas fuera de casa.

    La consultora Deloitte estima que las comidas en restaurantes se incrementarán estas navidades un 10% más y que crecerá la partida dedicada al ocio, al tiempo que el consumidor se hace más sibarita con los productos que añada a su cesta de la compra, cesta en la que las marcas con tradición aumentan su peso en detrimento de las marcas blancas.

    Por su parte, Nielsen cree que la factura de los vinos con denominación de origen será de 99 millones en estas fiestas. Según El País, en diciembre un 77,6% más de hogares compra vino con DO.

    En otro orden de cosas, El Corte Inglés anuncia el auge de las ventas de platos preparados y de la gastronomía 'gourmet' como objeto de regalo.

    Por último, añadiremos que las empaquetadoras de cestas de Navidad, no más de una veintena de firmas familiares, que han resistido durante la crisis viendo cómo su facturación descendía un 50%, parece que vuelven a ver la luz gracias al incremento de encargos vivido esta temporada. En 2007 facturaban 180 millones de euros y desde 2013 están experimentando pequeños repuntes. Una de estas firmas, Lotes de España, venderá esta campaña un 15% más que el año anterior, aunque aún seguirá despachando la mitad de unidades de las que vendía en 2007.