Empresas y finanzas

Adif tiene sin alquilar la cuarta parte de los locales de las estaciones de tren

  • La superficie comercial disponible alcanza los 38.200 metros cuadrados
Imagen: Archivo

Javier Mesones

Adif tiene un total de 307 locales comerciales en sus estaciones de ferrocarril de España sin alquiler. Estos establecimientos suman una superficie total de 38.239 metros cuadrados, lo que representa aproximadamente el 24,8% de los más de 154.000 metros cuadrados que abarcan todas las zonas destinadas a restauración, comercios y ocio de la red de estaciones del gestor ferroviario. Es decir, casi una cuarta parte del área comercial de las estaciones de tren está vacía en la actualidad.

De los 569,5 millones de euros que Adif ingresó en 2014, 134,6 millones correspondieron a alquileres y servicios. De ellos, 61,4 millones procedieron de los arrendamientos de inmuebles, locales y otras propiedades y 71,8 millones derivados del uso de fibra óptica. Por tanto, la aportación de los alquileres de locales comerciales, pisos y parcelas representa cerca del la décima parte de la cifra de negocios total. Un importe que, a tenor de los datos sobre el estado de los establecimientos en las estaciones de tren españolas, podría incrementarse sustancialmente si mejoraran sus ratios de ocupación.

Los 307 locales disponibles de Adif se reparten en 75 estaciones de ferrocarril, según los datos del organismo dependiente del Ministerio de Fomento. La de Albacete Los Llanos es la que mayor número de establecimientos tiene vacíos, 29, con más superficie conjunta, 3.953 millones de metros cuadrados. La estación de Córdoba, por su parte, cuenta con 3.255 metros cuadrados disponibles, distribuidos en 12 locales, y Cáceres, 2.313 metros cuadrados (13).

Tras Albacete, Córdoba y Cáceres aparecen las estaciones de Pontevedra y Madrid Chamartín, con 2.160 (10 locales) y 1.996 (5) metros cuadrados, respectivamente. La estación de la capital tiene varios locales disponibles para instalar tiendas, un restaurante o un aparcamiento para coches de alquiler, según figura en la página web de la compañía estatal.

La disponibilidad de locales en Chamartín contrasta con lo que ocurre en la otra gran estación de Madrid, Atocha, donde no hay un sólo metro cuadrado sin alquilar. Entre las grandes estaciones de España, además de Chamartín, Barcelona Sans tan sólo tiene un local de 48 metros cuadrados libre, mientras que en Sevilla Santa Justa de igual forma únicamente hay un establecimiento sin arrendatario de 28 metros cuadrados.

En la estación de alta velocidad Valencia Joaquín Sorolla, por su parte, hay siete locales sin arrendar, con una superficie total de 346 metros cuadrados. En la de Zaragoza Delicias quedan seis establecimientos vacíos, que suman 161 metros cuadrados. Y en la María Zambrano, en Málaga, hay un local para equipamientos y dos ubicaciones para instalar un cajero automático.

Varios años vacíos

La mayoría de los espacios comerciales están disponibles para alquilar de manera inmediata. Entre ellos, no obstante, hay algunos que soportan ya varios años vacíos. En unos casos, se debe a que necesitan importantes reformas. Otros quedarán libres en las primeras semanas de 2016, por lo que Adif ya ha iniciado su comercialización.

La oferta del gestor ferroviario, que desde hace dos años también implementó un plan para desprenderse de muchas de sus viviendas y suelos en propiedad, se conforma con locales para tiendas, restaurantes, cafeterías, kioskos, oficinas, librerías, cajeros automáticos o zonas para aparcamiento o alquiler de vehículos. En algunas estaciones de ferrocarril, Adif impide que el nuevo arrendatario utilice el establecimiento para desarrollar una actividad coincidente con la de alguno de los ya existentes.

En 2015, los precios de los puntos de venta en la red de estaciones de Adif han oscilada entre los 975 euros al mes para locales de hasta ocho metros cuadrados y los 10.500 euros en los de hasta 30 metros cuadrados. Esta variación se establece en función de los grupos de estaciones. En este sentido, Barcelona Sants, una parte de Madrid Puerta de Atocha y la zona principal de Sevilla Santa Justa conformam el grupo A, que es el más caro. En su caso, por ejemplo, en alquiler en los establecimientos de hasta ocho metros cuadrados alcanza los 4.875 euros al mes, frente a los 975 euros de la mayoría de estaciones.

En el grupo B figuran Madrid Chamartín, la otra parte de Puerta de Atocha, una zona de Barcelona Sants, la zona central del vestíbulo de Sevilla Santa Justa y Valencia Joaquín Sorolla. En este grupo, el local de hassta ocho metros cuadrados se paga a 3.510 euros al mes. El grupo C, por su parte, lo forman Barcelona Estació de França, Córdoba, otras zonas de Sevilla Santa Justa y Valencia Estadiò del Nord. El D lo componen ocho estaciones y el E, el resto.