Empresas y finanzas

Bayer cerrará su mayor planta química en España en 2017

  • 120 empleados serán despedidos con el cierre de la planta de MDI
  • La planta de Tarragona mantendrá aún sus otras dos actividades

Alberto Vigario

La multinacional alemana Bayer ha decidido abandonar en dos años la mayor planta que tiene en España, situada en Tarragona, y que se dedica a la fabricación de productos químicos derivados del poliuretano.

En concreto, la filial química de Bayer -ahora denominada Covestro y que saldrá a bolsa en 2016- ha anunciado el cierre de la planta de producción de MDI (la materia prima que elabora) para finales de 2017 debido a que "las instalaciones en Tarragona ya no pueden seguir siendo competitivas como un centro de producción de MDI en Europa", según recoge el plan aprobado por el Consejo de Supervisión de Covestro en su reunión del pasado 4 de diciembre.

Las actividades que mantienen

Según este plan, la planta de Tarragona mantendrá aún las infraestructuras para las otras dos actividades a las que se dedica, tanto la producción de sistemas de poliuretano como la logística de ácido clorhídrico. En total, la producción química de Bayer en Tarragona da empleo a unas 220 personas, de las que 120 serán despedidas con el cierre de la planta de MDI, según recoge el plan de Covestro.

"El cierre previsto de la planta de MDI en Tarragona es un paso doloroso que no fue tomado a la ligera. El parque químico tendrá nuevas oportunidades de desarrollo como un centro logístico de ácido clorhídrico para España. Y con nuestra infraestructura, sigue siendo atractivo para los nuevos inquilinos", aseguró Joachim Wolff, jefe de la Unidad de Negocio de poliuretanos de la filial de Bayer.

Cinco plantas en España

La fábrica de Tarragona es la mayor de las cinco que Bayer tiene en España. Inaugurada en 1971 y ubicada en el polígono industrial de La Canonja, la planta se dedica principalmente a la producción de MDI (metilendiisocianato), un material utilizado en la industria de la automoción, construcción, refrigeración y calzado, sector eléctrico y electrónico, o para fabricantes de artículos deportivos y de ocio, y de envase y embalaje y de productos técnicos médicos.

Además de la fábrica de Tarragona, la división Química en España cuenta con un centro para las actividades comerciales en Barcelona, así como un laboratorio y fabricación de resinas y barnices para maderas y un nuevo laboratorio de sistemas acuosos en la Zona Franca.

Esta división, antes llamada MaterialScience, pero a la que Bayer escindió recientemente como una filial independiente y pasó a llamarse Covestro, es la tercera en volumen de facturación de la filial española. El pasado año alcanzó unas ventas totales de 202 millones, 157 millones de ellos en España y el resto en Portugal. Esta cifra de ventas supuso una caída del 5,3 por ciento respecto al ejercicio anterior.

Desde el 1 de septiembre, Covestro es una compañía legal y económicamente independiente, pero sigue siendo filial de Bayer, que controla actualmente el 69 por ciento.

En total, el grupo Bayer facturó 811 millones el año pasado en España, un 2,3 por ciento más en comparación con los 792 millones registrados en 2013.