Ignacio Garralda impulsa el crecimiento digital de Mutua y multiplica las contrataciones online
elEconomista.es
La apuesta de Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, por la digitalización de su empresa se consolida día a día. Su plataforma en Internet, en particular, ha experimentado un importante tirón en los últimos años, de hecho, la Mutua cierra ya más partes tramitados a través de los canales digitales que de forma presencial en sus oficinas. Como dato, en 2014 cerca del 30% de sus nuevas pólizas de automóvil de particulares se suscribieron a través de su web, según informan desde la compañía.
La compañía que preside Ignacio Garralda afirma que trabaja de "forma constante" en la mejora de sus canales de atención a sus mutualistas. Así, en los últimos años, la Mutua Madrileña ha adecuado sus formas de relación y atención con el cliente, como muestra de la adaptación a los cambios y demandas de sus clientes.
No obstante, el 54% de los clientes que en 2014 suscribieron seguros de autos con la compañía contactaron con la aseguradora en primera instancia a través de Internet, aunque luego cerrasen la contratación en oficinas, delegaciones o, sobre todo, por teléfono.
En 2009 la web de Mutua representaba el 7,4% de las contrataciones de nuevos seguros de auto por parte de particulares, a día de hoy, la aseguradora presidida por Ignacio Garralda, ha multiplicado por cuatro el peso de este canal. En los nueve primeros meses del año, además, la compañía ha tramitado más partes a través de sus canales digitales que de forma presencial en sus oficinas.
Más presencia en Redes Sociales
En su constante apuesta por la innovación, Mutua Madrileña mantiene un contacto directo y cercano a través de sus oficinas presenciales, de Internet y, cada vez más, en las redes sociales. En concreto, la aseguradora ha incrementado notablemente su presencia en redes en los últimos años. Ya cuenta con más de 250.000 seguidores sumando Facebook, Google+, Twitter, Instagram y LinkedIn.
No hay que olvidar que Mutua fue la compañía pionera de los seguros directos en España, al comenzar la comercialización de seguros por teléfono, canal que sigue siendo el principal a la hora de relacionarse con sus asegurados.