Empresas y finanzas

Guinness dejará de usar vejigas de pescado en la elaboración de su cerveza


    elEconomista.es

    Guinness, la icónica espumosa negra irlandesa, ha decidido, después de 256 años, cambiar su fórmula y elaborar su característica cerveza sin productos de origen animal como guiño a los vegetarianos y veganos.

    Esta semana, la empresa Guinness Brewing anunció que dejará de utilizar 'isinglass' en la fermentación de su famosa cerveza, es decir, que no usará vejigas de pescado como filtros en la elaboración.

    "La cola de pescado se ha utilizado ampliamente en la industria de la elaboración de cerveza como medio de filtración durante décadas. Por eso, debido a su uso, no podíamos etiquetar Guinness como apto para vegetarianos", afirma Guinness en su comunicado.

    "Ahora, gracias a un nuevo proceso de filtración los vegetarianos y veganos podrán consumirla", señalan con orgullo desde la compañía.

    ¿Por qué no sabe la Guinness a pescado?

    Lo cierto es que el isinglass es, en realidad, una gelatina hecha de vejigas natatorias de pescado y la forma en que se utiliza en la producción de la cerveza evita que se filtre cualquier rastro de sabor en el producto final.

    Durante décadas ha sido el sistema de filtración más común, y aunque muchas cerveceras fueron sustituyendo este método, Guinness ha seguido utilizando la cola de pescado hasta nuestros días por su rentabilidad y tradición.