Empresas y finanzas

El CSN pide una sanción para Almaraz por "falsificación"


    Tomás Díaz

    El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha reclamado a Industria que abra un expediente sancionador al titular de la central nuclear de Almaraz -propiedad de Iberdrola (52,7 por ciento), Endesa (36 por ciento) y Gas Natural Fenosa (11,3 por ciento)- por haber cometido una infracción grave y dos leves.

    La infracción grave se produjo porque "en varios casos" se cumplimentaron las hojas de control de las rondas de vigilancia de la Protección Contra Incendios "sin que éstas se hubieran llevado a cabo". El CSN entiende que con este comportamiento se ha producido una "falsificación reiterada" de dichas hojas de control, lo que se considera un incumplimiento de las Especificaciones Técnicas y de Funcionamiento de la instalación.

    La infracción ha recibido el nivel 1 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares, correspondiente a anomalías que no tienen impacto ni en las personas ni en el medio ambiente.

    Las otras dos infracciones leves están directamente relacionadas con la grave. La primera se debe a no haber dado las rondas de vigilancia y la segunda a no haber informado de lo ocurrido hasta que lo solicitó la inspección residente en la central, ya fuera de plazo.

    Apercibimientos

    Por otro lado, el CSN ha aprobado dos apercibimientos, uno también a Almaraz y otro a Vandellós II. El primero exige modificar los procedimientos administrativos de alta y baja del personal, así como los de la relación con los proveedores; el segundo porque el personal de la sala de control de la central no actúa de acuerdo con lo establecido, algo que deberá subsanarse en dos meses con un curso de formación.

    Finalmente, se ha aprobado una modificación del diseño de Cofrentes para que controle mejor la concentración de hidrógeno en las zonas con riesgo de acumulación. Responde al aumento de la seguridad tras el desastre de Fukushima.