Empresas y finanzas

Más de 150 países plantean acciones contra el cambio climático

  • Los planes anunciados suman inversiones de 750.000 millones al año

Tomás Díaz

Más de 150 países han remitido ya a la ONU las medidas que están dispuestos a acometer hasta el año 2030 para contener el calentamiento global, con vistas a la cumbre climática de París del próximo diciembre. Representan alrededor del 90 por ciento de la economía y de las emisiones de CO2 del planeta.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE), que considera "impresionante" el compromiso de los Estados, ha analizado sus intenciones y calcula que exigirán una inversión de 750.000 millones de euros anuales en eficiencia y tecnologías limpias. La mayoría se destinará a eficiencia energética -7,4 billones- y renovables -3,6 billones-, mientras que opciones como la energía nuclear o la captura y el confinamiento de carbono apenas tendrán relevancia.

En el caso de que se cumplan esas intenciones, la producción eléctrica global crecerá un 40 por ciento, mientras que las emisiones apenas lo harán un 0,5 por ciento, con lo que se rompería la vinculación entre consumo energético y calentamiento global; en la actualidad, dos tercios de las emisiones provienen de la quema de combustibles fósiles.

Ahora bien, este vuelco en el sistema energético global no será suficiente para que el incremento de la temperatura del planeta se quede en 2 grados centígrados al final de la presente centuria, límite a partir del cual el clima tendrá efectos catastróficos, según alertan los científicos. De acuerdo con las estimaciones de la Agencia, rondaría una subida de 2,7 grados centígrados.

Para conseguir el objetivo climático, sería necesario invertir un 20 por ciento más de lo prometido -tres billones- hasta el año 2030. El 70 por ciento de esa cantidad adicional debería dedicarse a la eficiencia energética y el 30 por ciento restante a renovables.