Empresas y finanzas

EEUU 'chulea' a Rusia usando un buque antimisiles con base en Rota

  • Derriba un misil balístico más allá de la atmósfera terrestre
  • Es la primera vez que se consigue en territorio Europeo
  • España, Rumanía y Polonia son los puntos clave de su sistema
Un destructor gemelo al USS Ross, disparando un SM-3.

Fernando Puente Domínguez

El destructor USS Ross, uno de los cuatro buques de EEUU que forman parte del escudo antimisiles con el que la superpotencia está empeñada en proteger a Europa de un posible ataque ruso, ha demostrado esta semana en el océano Atlántico que es más que capaz de impedir un ataque ruso con misiles.

El buque, que como sus otros tres gemelos tiene base en el puerto español de Rota, participó en un ejercicio en el Océano Atlántico en el que destruyó, como estaba previsto, un misil balístico disparado contra él.

Con esta prueba, Estados Unidos muestra una vez más la funcionalidad de su escudo antimisiles, defendido por la administración estadounidense como un paso necesario ante la política exterior belicista de Moscú, y criticado desde numerosos sectores como un paso más en una nueva carrera armamentística global.

En España, en particular, el despliegue de los cuatro buques antimisiles ha sido objeto de polémica por cuanto sitúa al país en el centro de la confrontación entre EEUU y Rusia.

Más allá de la atmósfera

Los misiles balísticos se caracterizan porque su trayectoria se aproxima a la de una bala: son disparados hacia el cielo y caen sobre el objetivo prácticamente en vertical, a una gran velocidad y a menudo propulsados únicamente por la gravedad durante parte de su vuelo.

En esa trayectoria, los misiles balísticos salen de la atmósfera y es allí donde es más fácil interceptarlos. Por eso los SM-3 Block IA como el disparado por el USS Ross pueden volar hasta una altitud de 500 kilómetros sobre el nivel del mar, y a una velocidad de infarto: 3 kilómetros por segundo.

Durante el vuelo, el SM-3 va siendo guiado hacia el objetivo por el buque que lo ha lanzado, así como mediante telemetría GPS. En su fase final, justo antes de encarar el misil enemigo, también maniobra utilizando sensores de luz infrarroja.

España, Rumanía y Polonia

El ejercicio, en el que han participado nueve países de la OTAN -entre ellos España- es notable por ser la primera vez que se realiza una intercepción de un misil balístico en territorio europeo utilizando buques integrados en el sistema de combate Aegis.

"Estoy particularmente orgulloso del rendimiento del USS Ross, con base en Rota", ha afirmado el comandante responsable de las fuerzas de la Armada de Estados Unidos asignadas a Europa y África.

Por el momento, el escudo antimisiles que protege a Europa se compone sobre el papel de los sistemas nacionales de Reino Unido, Francia e Italia, así como de activos de EEUU en suelo de España (con los cuatro buques citados), Rumanía y Polonia.

La prueba de Estados Unidos, programada con antelación, se produce sólo unas semanas después de que Rusia demostrase en el teatro de operaciones sirio las capacidades de sus misiles crucero Kalibr lanzados desde navíos, cuyas especificaciones lo habilitan para atacar prácticamente toda Europa occidental.