Empresas y finanzas

El Gobierno convoca una subasta de 500 MW eólicos y 200 MW de biomasa


    Tomás Díaz

    El Consejo de Ministros aprobó el viernes un Real Decreto para convocar una subasta por 500 MW eólicos y 200 MW de biomasa. La nueva norma termina con la moratoria a las ayudas para la instalación de nuevas plantas de fuentes renovables aprobada en 2012. Ahora bien, los detalles de la puja quedan pendientes hasta la aprobación de una Orden Ministerial.

    El Decreto inaugura el nuevo sistema de ayudas a las energías limpias, una vez superada la etapa de conceder primas a la producción de electricidad. Ahora la retribución específica de estas instalaciones se basa en una serie de costes reconocidos a la inversión y a la operación de las plantas, en función de sus características.

    Para asignar la nueva potencia, el Gobierno convocará una subasta de tipo descendente, como la de una lonja de pescado; los interesados pujarán a la baja, a partir de la retribución reconocida a la inversión: los que oferten precios más bajos serán los ganadores, lo que garantiza una mayor eficiencia en la asignación de las ayudas.

    Una de las grandes dudas del sector es cómo se va a combinar este sistema, que arroja un precio para la producción eléctrica, con la "rentabilidad razonable" que la regulación establece para las plantas renovables y que se calcula en función de las Obligaciones del Estado a diez años más un diferencial de 300 puntos básicos. Para las instalaciones existentes, ese cálculo arroja una rentabilidad del 7,4 por ciento anual antes de impuestos.

    Repotenciación de plantas

    El coste estimado por el Gobierno para la tecnología eólica en esta convocatoria es de 1,1 millones de euros por MW, más bajo que los precios del mercado, que oscilan entre 1,3 y dos millones por MW instalado; los números del Gobierno sólo cubren el coste de las turbinas.

    Así, se da por sentado que acudirán a la convocatoria aquellos promotores que pretendan repotenciar sus parques, esto es, sustituir máquinas antiguas por máquinas nuevas. No obstante, los ahorros que pueden conseguirse al repotenciar una planta eólica en relación a levantar una nueva son escasos: poco más del 10 por ciento, lo que pone en duda el éxito de la subasta.

    Ahora bien, los cálculos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia indican que hay 189 parques que disfrutan de unas 2.300 horas de viento -el 14 por ciento del total- que podrían obtener rentabilidad con la convocatoria.

    Algunos actores, en cambio, creen que la subasta servirá para construir nuevas plantas, en las que se interesarán empresas que han llegado tarde al negocio eólico.