Empresas y finanzas

Abengoa ultima acuerdo con bancos sobre ampliación de capital -fuentes



    MADRID (Reuters) - El grupo de ingeniería y energías renovables Abengoa ultima un acuerdo con varios bancos para la vital ampliación de capital de 650 millones de euros anunciada hace casi dos meses, dijeron el miércoles varias fuentes con conocimiento de la situación.

    Entre los bancos que respaldarían la operación se encuentran Santander, HSBC y Credit Agricole, que se encuentran entre las entidades acreedoras del grupo sevillano, dijeron las fuentes consultadas a Reuters.

    "Se espera que un acuerdo se cierre entre hoy y mañana. La lista de bancos aseguradores no está cerrada pero estarán los de referencia: Santander, HSBC y Credit Agricole", dijo una de fuentes.

    Santander, ABENGOA (ABG.MC)y HSBC rehusaron hacer comentarios mientras que no fue posible contactar de manera inmediata con Credit Agricole.

    Las fuentes dijeron que se convocaría en cuestión de horas una junta extraordinaria para aprobar la ampliación, cuyo importe estaría en torno a los 650 millones de euros anunciados a principios de agosto.

    Otra de las fuentes dijo que el accionista de control, Inversión Corporativa IC, tuvo que dar su brazo a torcer ante la banca en cuestión de precio y estructura de capital.

    "Las conversaciones se centraron en el precio y en la estructura y los accionistas mayoritarios han hecho concesiones en ese sentido.

    Este vehículo liderado por la familia Benjumea controla el 57,5 por ciento de Abengoa gracias a una estructura de capital que distingue derechos de voto entre acciones A y B, siendo estas últimas las más líquidas y las que ponderan en el Ibex, aunque sus derechos de voto están fuertemente restringidos.

    En función del descuento que se fije en el aumento de capital y el volumen de acciones que suscriba el holding, el statu quo del accionariado podría sufrir notables cambios.

    Estas noticias provocaban que Abengoa, después de 50 días de incertidumbre en los que perdió en bolsa 1.200 millones de euros hasta hundirse a mínimos históricos, rebotase un 25 por ciento en el mercado madrileño, mientras la filial estadounidense Abengoa Yield subía un 8,5 por ciento en la apertura de Wall Street.

    Abengoa, ha sufrido durante el último año diversos vaivenes bursátiles por las dudas sobre la contabilidad y la sostenibilidad de su modelo de negocio, muy apalancado y con altas necesidades de efectivo.