Empresas y finanzas

Dos miembros 'rebeldes' de la CNMC critican la multa a Telefónica y Yoigo

  • Acusan al organismo de haber sancionado a las dos firmas sin razonar el motivo
El presidente de la CNMC, José María Marín Quemada.

Alberto Vigario

A la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le han salido dos miembros rebeldes desde su creación. Se trata de los consejeros de la Sala de Competencia Fernando Torremocha y García-Sáenz y Benigno Valdés Díaz. Los dos, jurista uno y economista el otro, han protagonizado en el último año las críticas internas más duras contra el organismo.

La última discrepancia ha tenido a Telefónica y Yoigo de protagonistas. Ayer se conoció que los dos consejeros mostraron su oposición a la multa que el organismo impuso a las dos operadoras el pasado mes de julio por acordar compartir su red de 4G. La sanción fue de 6 millones de euros a Telefónica y de 300.000 euros a Yoigo.

Los dos miembros de la CNMC consideran que los motivos de esta sanción no estuvieron suficientemete motivados. En un voto particular discrepante con la resolución emitido por Fernando Torremocha y firmada por Beningo Valdés, los dos miembros del organismo manifiestan su "enorme frustración" y "tristeza" ante la falta de motivación de las resoluciones en expedientes sancionadores del regulador. "Me produce una enorme tristeza y frustración tener que reiterar la necesaria obligatoriedad de motivar las resoluciones, mucho más si cabe en este régimen sancionador, clarificando hasta la extenuación, el porqué y el quantum de las sanciones a través de un inteligible iter argumentativo", señala Torremocha en su escrito, según recoge Europa Press.

Asimismo, el consejero añade que sigue "sin entender" cómo "es posible, primeramente fijar el quantum de la sanción y en momento posterior cifrar el porcentual aplicado". Para Torremocha, la resolución de la CNMC es "declarativa más que sancionadora" ya que se "limita" a relatar los hechos "sin probanza alguna".

En sus conclusiones, Torremocha acusa al organismo presidido por José María Marín Quemada de contradecirse en cuanto a la actitud de los operadores, ya que "no se puede ser una cosa y la contraria al mismo tiempo". "Telefónica y Yoigo unas veces son antagónicos y otras veces competidores, en el desarrollo de las mismas conductas relatadas", añade.

Además, para Torremocha en la resolución se dice "no estar en presencia de un cartel, que las conductas han tenido escasa incidencia real que, incluso, son calificadas como procompetitivas al permitir eficiencias y, en claro perjuicio de ello, se las califica como conductas muy graves".

Sancionadas por cártel

La CNMC sancionó a las dos operadoras al considerar que los acuerdos alcanzados entre ambas compañías restringían la competencia, al tiempo que abría la puerta a que la filial de TeliaSonera pudiera ofrecer servicios mayoristas a terceros con la reventa de capacidad de red de su rival. De esta forma, el organismo daba carpetazo al expediente sancionador abierto en noviembre de 2013.

Fernando Torremocha fue magistrado del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y vocal del Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia. Desde marzo de 2008 era vicepresidente de la Comisión Nacional de la Competencia. Por su parte Benigno Valdés es catedrático de Teoría y Política Económica en la universidad ICADE y director general de la Fundación SEPI.