Empresas y finanzas

Banco Madrid quiere que BPA le devuelva el coste de la remodelación de su sede


    Eva Contreras

    El administrador concursal exige el grupo los 3,6 millones adelantados a Sol Meliá

    La intervención de Banco Madrid deja en el aire el proyecto de remodelación de la plaza Margaret Thatcher, vecina a la Colón; y salpica a Meliá Hoteles Internacional como un potencial perjudicado más. Los administradores concursales han solicitado a la matriz de la entidad Banca Privada d'Andorra (BPA), intervenida por las autoridades del Pirineo, que le devuelva los 3,63 millones anticipados a la hotelera, bajo aviso de reclamarlo al juez de lo mercantil número 1 de Madrid si no atiende su demanda para incorporar los fondos a la masa concursal.

    La disputa tiene su origen en el proyecto rubricado el 24 de julio de 2013 con Meliá Hoteles. Banco Madrid le contrata para ampliar su sede y añadir dos plantas al inmueble, en el marco de una obra presupuestada en, al menos, nueve millones de euros. La entidad entrega 3,63 millones en anticipo y quedan dos pagos sujetos a la aprobación final de determinados hitos urbanísticos y el otorgamiento de escritura pública.

    Al analizar el patrimonio de Banco Madrid, los administradores concursales constatan que el propietario real del edificio es BPA, aún cuando la inversión del proyecto se la endosaron a la filial. El administrador -rol ejercicio por tres representantes de Legal y Económico; el auxiliar Data Concursal y la Agencia Tributaria- ha pedido a la matriz andorrana que se subrogue y continúe con el proyecto si así lo desea, o, en cualquier caso, devuelva los fondos invertidos. El proyecto presentado por el banco y Sol Meliá Internacional al Ayuntamiento incluía el desarrollo de un espacio cultural, ampliando la milla de oro de arte, con la exhibición de obras propiedad de Banco Madrid. En compensación por la remodelación urbanística, el consistorio habría ingresado unos 1,8 millones, además de contar con un espacio público dentro del complejo. La ejecución se encontraba, en todo caso, aún pendiente de permisos oficiales.

    No es el único contrato que desea revertir el administrador consursal. En su informe provisional remitido al juez piden anular la extinción de la alianza con Liberbank para mantener la propiedad de su gestora, así como la de BMN.

    El informe deja entrever que la polémica liquidación del banco volatilizó alrededor de 50 millones de euros de su patrimonio solo con ponerla en marcha.

    En 2014 Banco Madrid exhibía una solvencia del 23,65 por ciento, frente al 8 por ciento exigible, y un beneficio neto de 15,19 millones. Pero bajo contabilidad de empresa en liquidación esa ganancia se transforma en 51,96 millones de pérdidas y encaja otros 14,49 millones de números rojos en el primer semestre de este año. En el camino desaparecen, por irrecuperables, casi todos los activos intangibles -valorados en 24,18 millones- y gran parte de otras partidas como activos fiscales, que pasan de 32 a 6,13 millones bajo el escenario de liquidación.