Empresas y finanzas

La valoración de El Corte Inglés le sitúa en el noveno puesto mundial

  • Los 10.000 millones estimados le colocan a la altura de Marks & Spencer

Alberto Vigario

La entrada del jeque qatarí Sheikh Hamad en el accionariado de El Corte Inglés también reveló un dato hasta ahora desconocido: la posible valoración económica de los grandes almacenes. 

El inversor, según la propia compañía, pagará 1.000 millones de euros por el 10% de la firma, lo que da un valor en el mercado a El Corte Inglés de al menos 10.000 millones de euros. Esta cifra, según los cálculos realizados por elEconomista, sitúan a la empresa española entre las diez primeras del sector mundial de los grandes almacenes, posicionándole a corta distancia de otro competidor europeo, los británicos de Marks & Spencer que, con 12.700 millones de valoración actual, ocupan el octavo lugar.

En concreto, El Corte Inglés, tomando como referencia a las compañías de este sector que cotizan en bolsa, se situaría en el noveno lugar mundial, por detrás de la japonesa AEON (11.536 millones de euros de valoración bursátil) y por delante de Sun Art, los grandes almacenes de Hong Kong (7.800 millones de euros).

El gigante destacado de la gran distribución siguen siendo los almacenes Wal-Mart de Estados Unidos, con un valor actual de 216.000 millones de euros. Le sigue en este ranking, aunque a mucha distancia, sus rivales en EEUU, los almacenes Costco, valorados en 57.500 millones, y Target, con 48.700 millones de euros. Las tiendas de 7-Eleven, pertenecientes al grupo japonés Seven Holdings, ocupan la cuarta plaza de este listado.

La valoración estimada de El Corte Inglés coloca al almacén español como el tercer grupo europeo, tras el francés Kering, dueños de las tiendas FNAC, que se sitúa en el quinto lugar mundial, y los británicos Marks & Spencer. Otros famosos almacenes, los estadounidenses Macy's ocupan el sexto lugar de este ranking, con 20.382 millones de valoración, el doble que el estimado para El Corte Inglés.

Valoración en 2007

La primera aproximación a la valoración de la compañía española se realizó en 2007. Ese año, El Corte Inglés tuvo que comprar sus acciones a los herederos del fundador del grupo, Ramón Areces, a un precio fijado en 2007 por un juez y que, entonces, supuso valorar la firma en casi 14.000 millones de euros. Por otro lado, la tasadora Tinsa también valoró recientemente los activos inmobiliarios de El Corte Inglés, cuya deuda ronda los 5.000 millones, en cerca de 18.000 millones de euros, de los que la mitad corresponden a la joya de la corona del grupo, sus grandes almacenes, como apunta Europa Press.

Ahora, el nuevo accionista qatarí ocupará un puesto en el consejo junto a Dimas Gimeno y Marta Álvarez Guil, hija del fallecido Isidoro Álvarez. Los principales dueños de la compañía son la Fundación Areces y su sociedad de inversión Cartera de Valores IASA, que juntas controlan más del 50% del capital.

También se sientan en el consejo de administración Paloma García Peña, en representación de Cartera Manacor (que aglutina la participación de los descendientes de César Rodríguez); y Carlota Areces Galán, en representación de Corporación Ceslar (de la familia Areces). El resto de los asientos los ocupan Juan Hermoso Armada, Florencio Lasaga Munárriz -presidente de la Fundación Areces-, Leopoldo del Nogal, Carlos Martínez y Manuel Pizarro.