Empresas y finanzas
Cataluña propone triplicar el caudal del Ebro en su tramo final
- Raimundo Lafuente, nuevo presidente de la CHE
Tomás Díaz
La Generalitat reclama triplicar los caudales que el Plan Hidrológico del Ebro asigna para el tramo final del río, que discurre por tierras catalanas. La respuesta no se la ha dado la Confederación responsable de la cuenca, sino el propio Ministerio de Medio Ambiente: sólo la considerará como una alegación más al Plan Hidrológico en tramitación.
El Plan Hidrológico del Ebro (PHE), ahora en fase de alegación pública, plantea un caudal de 3.009 hectómetros cúbicos anuales para la zona del Delta del Ebro, un espacio protegido con varias figuras legales, desde Reserva de la Biosfera hasta Lugar de Interés Comunitario.
El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, ha presentado una propuesta alternativa a la del PHE, que eleva el caudal mínimo a 3.518 hectómetros cúbicos anuales, y que sube a 5.871 hectómetros cúbicos en años secos, a 7.732 en años normales, y a 9.907 hectómetros en años húmedos.
La propuesta se ha anunciado durante una sesión de la Comisión para la Sostenibilidad de las Tierras del Ebro, formada mayoritariamente por colectivos ecologistas.
La respuesta a Vila no ha llegado desde la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), organismo encargado de la elaboración del PHE, sino desde el propio Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que ha indicado lo siguiente:
"Lo que se ha abordado en la Comisión para la Sostenibilidad de las de las Terres de l'Ebre es un estudio técnico, y se ha acordado que se presentará como una alegación en el proceso normal del Plan Hidrológico del Ebro que se encuentra en periodo de información pública. Esta alegación, por lo tanto, se tendrá que estudiar como el resto de alegaciones en el marco y el desarrollo normal de la planificación hidrológica".
De acuerdo con los análisis de la CHE, la cuenca sufre un déficit hídrico de 900 hectómetros cúbicos anuales, de modo que la propuesta de la Generalitat tiene pocos visos de fructificar.
Los caudales asignados al tramo final del Ebro llevan estabilizados muchos años en el entorno de los 3.000 - 3.200 hectómteros cúbicos anuales. Curiosamente, en la actualidad son superiores a la Planificación elaborada hace 15 años por el Gobierno de José Mª Aznar; en aquel momento, CiU era socio del Gobierno central y consideró que el volumen de agua asignado era el adecuado.
Raimundo Lafuente, nuevo presidente de la CHE
En otro orden de cosas, Raimundo Lafuente Dios es el nuevo presidente de la CHE. Su predecesor en el cargo, Xavier de Pedro, lo abandonó para presentarse a la Alcaldía de Zaragoza en las últimas elecciones municipales por el Partido Aragonés (PAR).
Con un perfil mucho menos político que su predecesor, Lafuente nació el 4 de mayo de 1961 en Huesca. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, se incorporó a la entidad hace 19 años y su último puesto ha sido el de Director Técnico del Organismo.
Durante todos esos años, ha dirigido diferentes obras como la presa de Itoiz, el recrecimiento de Yesa y proyectos como Mularroya, Biscarrués, Almudévar, Valcuerna, etc. También es vocal del Comité Nacional de Grandes Presas y, desde el 21 de mayo de 2010, de la Comisión de Normas para Grandes Presas.