Empresas y finanzas

Almunia: "Tenemos que hincar el diente a los de Uber y a los de Airbnb"

  • Detenidos en Francia al director general de Uber para Europa

elEconomista.es

El excomisario de Competencia, Joaquín Almunia, tiene claro que ciertos servicios colaborativos deben pasar por el aro del regulador. En una ponencia realizada ayer, el exárbitro europeo de la Competencia abogó por "hincar el diente a los Uber y a los Airbnb" y "ver qué hacer" con este tipo de servicios, ya que los reguladores normalmente son "muy lentos".

Así lo señaló Almunia durante la inauguración de una jornada anual de Competencia organizada en Madrid por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en la que instó a abordar la regulación de este tipo de servicios pertenecientes a la llamada economía colaborativa. "La política de competencia no puede estar de espaldas, con los brazos cruzados, esperando a que los reguladores decidan, porque los reguladores, normalmente, son muy lentos", apuntó, según recoge Servimedia.

Almunia se pronunció de esta forma sobre la aplicación Uber, que ofrece servicios de transporte de viajeros, y sobre Airbnb, la plataforma dedicada a ofrecer habitaciones de un propietario particular a viajeros de todo el mundo, en ambos casos reprobadas por los principales agentes de los sectores del transporte y el turismo.

Precisamente, el primer ejecutivo de Uber en Francia, Thibaud Simphal, y el director general de Uber Europa, Pierre-Dimitri, fueron detenidos ayer en París por ocultar información digital que forma parte de la investigación en curso contra Uber.

Monopolio de Estado

Asimismo, Almunia instó a abordar las industrias de red donde históricamente ha habido monopolios de Estado y donde todavía quedan "muchas sinergias", como pueden ser las infraestructuras de red en energía, gas, telecomunicaciones o servicios postales. En su opinión, en este campo "se pueden esconder tentaciones proteccionistas y tentaciones de conservar y consolidar posiciones de dominio en el merado que derivan del pasado".

De esta forma, abogó por hacer frente a los que "agitando el señuelo del miedo a los otros, a los extranjeros, a los que vienen aquí a quedarse con el valor añadido, tratan de conseguir equilibrar el poder en el mercado mediante la cristalización de posiciones de privilegio que excluyen a nuevos entrantes que tienen más que ofrecer".

Por su parte, el presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, aseguró ayer en el mismo foro que, sin sanciones, la defensa de la competencia se "desmorona". Para el máximo responsable del macrorregulador la defensa de la competencia depende del régimen de sanciones, que deben ser, en cualquier caso, proporcionales, motivadas y con una "dosis mínima" de incertidumbre. "Es una tarea titánica, pero emocionante", dijo.