Empresas y finanzas
Defensa concedió a dedo la mitad de sus contratos en 2014
- El Ministerio recorta el número de adjudicaciones un 46%, hasta 215 millones
Carlos Pizá
Los recortes en el gasto público para Defensa en España, que sólo en 2014 supusieron un descenso del 14% en la cifra de negocio del conjunto del sector proveedor industrial nacional hasta 4.800 millones de euros, quedan claramente reflejados en el documento elaborado por la consultora IDS sobre la contratación del Ministerio de Defensa durante el pasado año. Las cifras de este documento, redactado por Ginés Soriano, están extraídas de los concursos adjudicados y publicados en el BOE a lo largo del ejercicio.
El balance muestra una disminución del 46% en las adjudicaciones respecto a 2013, hasta 215 millones de euros. Bien es cierto que, además de estos procesos publicos, la industria recibe cada año anualidades correspondientes a los denominados Acuerdos Marco, cuya publicación en el BOE no es obligatoria y que fijan para las adjudicatarias unas cantidades máximas anuales que podrán facturar en función de una serie de condiciones. En esta vía de reparto de fondos públicos la reducción respecto al año anterior es aún más drástica, ya que pasa de 357,1 millones de euros a 56,2 millones. Es decir, un 85% menos.
Entre los contratos de tipo general, que suman esos 215 millones, Indra se mantiene como primer adjudicatario con 46,6 millones. En 2013 logró encargos por 69,6 millones, por lo que disminuye porcentualmente menos que la media su negocio con Defensa: un 33% frente al 45 de promedio.
Airbus Defense&Space, por su parte, vio evaporarse dos tercios de su negocio de un ejercicio al otro, desde 14,1 millones a 5,6 millones. No obstante, el conjunto de Airbus Group logró en 2013 un encargo de helicópteros a través de su filial Eurocopter España por 53,5 millones.
Fórmulas de gestión
Junto a la clasificación de mayores adjudicatarios, el informe también se detiene en las fórmulas seguidas para gestionar esos contratos. Y en este aspecto hay cambios muy leves respecto a la distribución del año anterior. Los contratos adjudicados mediante procedimiento negociado sin publicidad siguen siendo los que acaparan la mayoría: el 52% en 2014, es decir, 111,5 millones. En 2013 este tipo de contrato absorbió 231,5 millones, el 58%.
"La escasez de un número suficiente de empresas aptas para satisfacer demandas muy específicas de Defensa es principalmente lo que llevaría a ésta a tirar de un tipo de procedimiento vedado a la libre competencia, aunque resulte contrario al espíritu de concurrencia y publicidad que en general deben presidir las adjudicaciones públicas", explica el documento. El autor señala además que confía en que esta fórmula siga en descenso, en parte debido a las exigencias de publicidad y transparencia que marca la nueva ley de contratos del sector público.
Una novedad del informe sobre 2014 es que analiza las bajas medias en que ofrecen los contratistas: es del 9,08%, media que surge de sumar el descenso promedio del 16,1% en los procedimientos de licitación abierta y el descenso del 1,78% en el caso de los procedimientos negociados sin publicidad. En el primer caso, el ahorro logrado fue de 18,2 millones, frente a los 1,2 millones de los contratos no publicitados.