Empresas y finanzas

Goldman Sachs exige a sus becarios dejar de trabajar por las noches


    elEconomista.es

    El banco ha pedido a los becarios que en verano hacen prácticas en la entidad que se tomen las noches libres y no acudan a sus oficinas: prohibido trabajar en ellas desde la media noche y las siete de la mañana.

    Según publica Bloomberg, la medida tomada por Goldman Sachs, que también obligará a sus meritorios a tomarse libre los sábados, se enmarca dentro de la tendencia de las firmas de Wall Street de tratar de reducir el estrés entre sus jóvenes trabajadores, al tiempo que mejora sus condiciones de trabajo.

    Así pues, el banco ha subido el salario de sus trabajadores junior, al tiempo que disuade a sus analistas financieros noveles de trabajar los fines de semana.

    Las firmas de Wall Street están viendo cómo muchos de los estudiantes universitarios más brillantes optan por desarrollar sus carreras profesionales en sectores distintos al de la banca de inversión, tales como el tecnológico. Las altas remuneraciones que logran los empleados senior tienen como contrapartida unas durísimas condiciones de trabajo y exigencia y la práctica pérdida total de vida personal.

    Feroz competencia

    Hace dos años, en la sede londinense de Bank of America Merrill Lynch, un joven alemán de 21 años murió después de trabajar sin parar durante 72 horas.

    Los becarios que entran a trabajar en verano en Wall Street son dados a realizar sobreesfuerzos y excesos con el objetivo de llamar la atención de sus superiores y labrarse un posible futuro en un entorno con una feroz competencia. Como muestra, un botón: en 2014, Goldman Sachs sólo contrató al 3% de las más de 267.000 personas que solicitaron trabajo en la firma.

    En cualquier caso, el banco inversor tiene más de 2.900 becarios este verano, a los cuales se les ha explicado la nueva política de la entidad, anunciada por el portavoz de la misma, Michael DuVally.