Empresas y finanzas

China crea un gigante ferroviario más grande que Bombardier, Alstom y Siemens juntos

  • Duplica en tamaño a Bombardier, la siguiente competidora
CAF y Talgo palidecen en comparación con CRRC

elEconomista.es

Un nuevo gigante proyecta su mastodóntica sombra sobre el mercado ferroviario mundial: es la fabricante de trenes china CRRC, resultado de la fusión de dos compañías estatales que en menos de diez años han pasado de mantener locomotoras de vapor a diseñar y crear sus propios trenes de alta velocidad.

Para hacerse una idea del descomunal tamaño de esta nueva empresa basta con entender que se ha convertido en el segundo grupo industrial del planeta por delante de General Electric, y en la líder indiscutible de un mercado, el del material rodante ferroviario, que ya dominaban sus dos antecesoras: CNR y CSR.

El acuerdo de fusión, valorado en unos 26.000 millones de dólares (21.400 millones de euros), estipulaba un intercambio de acciones, con 1,1 de CSR por cada título completo de CNR.

Conforme a los datos publicados el pasado ejercicio por la consultora alemana SCI Verkehr, ambas ocupaban ya el primer y segundo puesto por volumen de facturación en material rodante, con 6.600 y 6.300 millones de euros, respectivamente.

España: diminuta en comparación

Para encontrar a un competidor que pueda hacer frente a la expansión china hay que mirar a los siguientes puestos de la tabla: Bombardier y Alstom ocupaban en ese año de referencia el tercer y cuarto puesto respectivamente, con 4.200 y 3.300 millones de euros. Siempre según esos datos, sería necesario que la fabricante canadiense y la francesa sumasen sus fuerzas a las de la rusa Transmasholding y la alemana Siemens para poder siquiera acercarse a las ventas de la nueva CRRC.

Respecto a los fabricantes españoles de referencia, CAF y Talgo, sus cifras palidecen en comparación con el resto del mercado. La primera registró en 2014 una facturación de 1.447 millones, mientras que la segunda -que se estrenó hace un mes en bolsa y se deja ya más de un 15% de su valor- apenas 384 millones de euros.