Empresas y finanzas

Isolux puja por las obras del Metro de La Meca valoradas en 6.000 millones

  • El consorcio en el que participa es proponente seleccionado

Javier Mesones, Rubén Esteller

Isolux Corsán puja por las obras de las nuevas línea del Metro de La Meca, en Arabia Saudí, en un proyecto que en conjunto suma 16.500 millones de dólares (unos 14.600 millones de euros). La constructora española se ha aliado con la compañía turca Kolin Insaat y con la árabe Haif. 

Participan además en el consorcio, denominado Arabia Saudita Holding Company, las ingenierías australiana SMEC y la coreana Kunhwa. La UTE (unión temporal de empresas) en que se integra la firma que preside Luis Delso ha sido nombrada como proponente seleccionado (preferred bidder) por las autoridades del país, según señalan fuentes del mercado. El resultado definitivo de la adjudicación, a la que aspiran otros grupos, se conocerá, previsiblemente, en las próximas semanas.

El proyecto del Metro de La Meca contempla la construcción de cuatro líneas que recorrerán 188 kilómetros y 88 estaciones. Se dividirá en tres fases. El consorcio de Isolux Corsán es favorita para la primera, que incluirá dos líneas (la B y la C) por un total de 45,1 kilómetros y 22 estaciones y cuenta con un presupuesto aproximado de 6.800 millones de dólares (6.000 millones de euros). El objetivo es que su construcción se inicie en la segunda mitad de 2015, las primeras pruebas comiencen en 2017 y esté en pleno funcionamiento en 2020. En noviembre de 2010, se inauguró un primer tramo de la Línea B, ejecutada por la compañía China Railway Construction Corp (CRCC).

La segunda etapa (Línea A) consta de 27,7 kilómetros y 18 estaciones, con inversiones superiores a los 5.000 millones de dólares (4.450 millones de euros). Mientras, la tercera fase contempla una ampliación de la Línea C y la construcción de la D, para un total de 50,7 kilómetros y 26 estaciones. El presupuesto es de alrededor de 4.600 millones de dólares (casi 4.100 millones de euros).

En el proyecto ya ha participado una empresa española, Sener, a la que las autoridades árabes contrataron para realizar los trabajos de ingeniería en la fase 1.

Este proyecto supondría un espaldarazo para Isolux Corsán, cuya cartera de pedidos se situó al cierre del primer trimestre en 7.651 millones, un 16 por ciento más que un año antes, después de ganar contratos internacionales por 753 millones entre enero y marzo. La compañía española daría además un salto de gigante en su actividad en Arabia Saudí, país en el que entró en diciembre pasado con la adjudicación de la construcción de dos subestaciones de 115 kV en la ciudad de Al Hassa, por un importe de 40 millones de dólares (35,5 millones de euros).