Empresas y finanzas
La Fiscalía ve ilegales las tarjetas opacas de Caja Madrid
elEconomista.es
La Fiscalía Anticorrupción ha coincidido con la acusación popular ejercida por UPyD en que las tarjetas opacas de Caja Madrid y Bankia "nunca" podían tener la consideración de "retribución debida ni de complemento salarial legal", al no tener un reflejo contractual ni haberse declarado a Hacienda las cantidades dispuestas.
El fiscal Alejandro Luzón ha presentado a la petición de la formación magenta de volver a imputar a doce exdirectivos de Caja Madrid, entre los que se encuentran el exjefe de la Casa del Rey Rafael Spottorno, cuyos casos fueron archivados provisionalmente por el juez Fernando Andreu, que les mantuvo como partícipes a título lucrativo del delito cometido por los administradores.
El Ministerio Público explica que "el cauce de emisión de las tarjetas, la forma de contabilizar los gastos, su no reflejo contractual o el hecho de que las cantidades dispuestas no eran declaradas al fisco son datos que apuntan en la dirección de que no eran retribuciones debidas".
Por ello, destaca que los exdirectivos "deben devolver lo ilícitamente percibido", pero precisa que no puede "razonablemente" construirse una participación "relevante" suya en la emisión de las tarjetas ya que, "sencillamente, no les competía" esta decisión, informa Ep.
En este sentido, el fiscal discrepa de UPyD sobre su petición de volver a imputar a los exdirectivos al entender que los "únicos" responsables penalmente son quienes tomaron esa decisión y añadir que la Ley de Cajas de Ahorros de la Comunidad de Madrid no se aplica sobre los directivos, que "ninguna responsabilidad, más allá de la fiscal, tendrían por la percepción de estas remuneraciones".
Argumenta que "los directivos, a diferencia del resto de imputados, recibieron estas tarjetas claramente como complemento retributivo irregular, como se infiere de las declaraciones de los usuarios y los administradores.