Empresas y finanzas

Ortiz gana una autopista en Colombia por 150 millones de euros

  • Cintra y Sacyr pujarán con Vinci por otra vía de 530 millones

Javier Mesones

Un consorcio integrado por el Grupo Ortiz, con una participación del 40%, y las colombianas KMA (40%) y Obresca (20%) se ha adjudicado las obras de una autopista de la segunda oleada del macroprograma de Cuarta Generación (4G) de Colombia.

La UTE (unión temporal de empresas) ha hecho valer su mejor oferta económica, que ascendió a 150,4 millones de euros, para construir la Transversal Sisga-El Secreto, un proyecto que consiste en la la rehabilitación y reconstrucción del pavimento de 137 kilómetros. Este importe supone una baja del 23,2% con respecto al presupuesto oficial, que alcanzó los 197 millones de euros.

El consorcio participado por la constructora madrileña Ortiz se impuso a otros seis grupos, entre los que se incluye uno en el que se integraba la catalana Construcciones Rubau. De esta forma, Ortiz gana la segunda infraestructura adjudicada de esta fase del plan 4G de Colombia y sigue los pasos de Sacyr, que la semana pasada ganó en solitario las obras de la autopista entre Puerta de Hierro y Cruz del Viso, por 246,6 millones. Ortiz es también finalista para la autopista Santander de Quilichao-Popayán.

La compañía que preside Manuel Manrique ha sido, en consorcio con Strabag y Concay, seleccionada además entre las tres finalistas para la construcción de la Autopista al Mar 1 en Colombia, con un presupuesto de unos 530 millones de euros. Las otras dos UTE que aspiran al proyecto están conformadas por Cintra, filial de Ferrovial, RH Holding y MV Victorias Tempranas, y por la francesa Vinci y Conconcreto. Sacyr es también uno de los seis finalistas (entre ellos, OHL) para la autopista Villavicencio-Yopal, con un valor estimado de 570 millones, y es uno de los diez grupos precalificados para las vías Rumichaca-Pasto (junto con OHL y un consorcio participado por Isolux) y Medellín-Cañasgordas (también OHL, Acciona, Iridium y Cintra).