Las hermanas Olayan, así son las mujeres que han comprado el Hotel Ritz
elEconomista.es
En su tierra natal, Arabia Saudí, Lubna y Hutham Olayan no pueden conducir, mostrar su cabello en público o salir del país sin el permiso de sus maridos. Sin embargo, dirigen uno de los mayores conglomerados nacionales. Se trata de Olayan Group, una compañía fundada por su padre en 1947.
Con 15.000 empleados y 50 filiales, la firma con sede en Atenas está activa en casi todos los sectores de la economía, incluyendo servicios petroleros, del acero y de la comida rápida. Ahora, incluso en hoteles, con la compra del emblemático Hotel Ritz de Madrid.
En Arabia Saudí, las empresas familiares suelen pasar a la segunda generación conforme la ley islámica, por la cual los hijos varones reciben el doble que las hijas. Una persona allegada al grupo que pidió no ser identificada, afirmó a Bloomberg que en este caso es probable que los activos sean compartidos en partes iguales por los cinco beneficiarios.
De momento, los cuatro hermanos son miembros del consejo de Olayan Group, las hermanas Lubna y Hutham son los rostros más visibles. Como máxima responsable ejecutiva de la división Oriente Medio del grupo con sede en Riad, Olayan Financing, Lubna es la ejecutiva más destacada en un país donde las mujeres conforman apenas el 16% de la fuerza de trabajo, según el Departamento Central de Estadística.
Antes de la empresa familiar, Lubna fue analista de JP Morgan y conoció a su marido estadounidense mientras estudiaba en la Universidad de Cornell. Más adelante, obtuvo un MBA de la Universidad de Indiana. Pertenece a un grupo reducido de mujeres "en la escena de la élite empresarial del golfo que por ser de las más brillantes y particularmente apropiadas, son elegidas por sus padres para dirigir la empresa", explica David Butter, analista empresarial de Oriente Medio e investigador en Chatham House en Londres.
Además, Lubna, de 59 años, ayuda a gestionar 40 empresas de capital privado y posee más de 4.400 millones de dólares de títulos saudíes cotizados en bolsa, según datos recopilados por Bloomberg. En 2004, se convirtió en la primera mujer elegida para el consejo de administración de una compañía local, Saudi Hollandi Bank, donde una división de Olayan Group tiene una participación del 21,8%.
Durante su mandato, la empresa firmó un acuerdo para proveer servicios de logística a Saudi Aramco, el exportador de petróleo más grande del mundo. Además, una de sus alianzas empresariales fue elegida como principal desarrolladora de un centro tecnológico en el proyecto Ciudad Económica Rey Abdalá, en las afueras de Yedá.
La división de alimentos del fondo Olayan se encarga de las franquicias de Burger King en Oriente Medio y África del Norte. La firma saudí además fabrica aluminio, acero y plástico para los productores locales de Kleenex, Coca-Cola o los pañales Huggies.
Olayan Group está valorado en más de 10.000 millones de dólares (8.989,5 millones de euros), lo que hace en multimillonarios a los cuatro hijos del fallecido fundador: Khaled, Hayat, Hutham y Lubna Olayan, así como a su viuda, la estadounidense Mary Perdikis Olayan, según el índice Bloomberg Billionaires.