Empresas y finanzas

La CE financiará con 80 millones la salida al exterior de pymes españolas

  • La Cámara de España gestionará fondos Feder para programas hasta 2020

José María Triper

La Cámara de España está ultimando un acuerdo con la Comisión Europea para gestionar 80 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Una inyección financiera que el organismo cameral destinará a la ejecución de programas de internacionalización, formación y asesoramiento de las pequeñas y medianas empresas.

Las Cámaras "han sufrido un proceso de transformación muy fuerte como resultado del cual la Cámara de España tiene tres principales objetivos: la defensa institucional, la internacionalización y la competitividad, aunque está claro que entre internacionalización y competitividad hay mucha interconexión, porque son dos caras de una misma moneda", explica el director general de la Cámara de España, Alfredo Bonet, quien recuerda que "nuestra misión es apoyar a las empresas españolas en el exterior, para lo que seguimos contando con el Plan Cameral de Exportación. Y a cumplir todos estos objetivos nos va a ayudar que seamos un organismo intermedio para la gestión de fondos europeos".

Para el número dos del máximo órgano de representación cameral, la transformación del Consejo Superior de Cámaras en la Cámara de España refuerza la prioridad de las pymes como destino de los apoyos y actividades de las Cámaras "porque son las que necesitan mas ayuda". Para ello, disponemos de "la gran capacidad de aprovechar la capilaridad de la red de cámaras que nos permiten llegar hasta el último rincón de España"

Aprovechar las sinergias

Y no sólo a las pymes, "también a las microempresas que se están internacionalizando porque hoy la evolución de las nuevas tecnologías hace que empresas con menos de diez trabajadoras puedan ser exportadoras y vender fuera la totalidad de su producción". En este sentido, añade, desde la Cámara de España queremos actuar sobre todos los ámbitos, empezando por la sensibilización sobre la necesidad de exportar para seguir con los siguientes pasos como formación, asesoramiento, programas de iniciación y actividades de promoción".

Alfredo Bonet rechaza de forma tajante que la presencia de las grandes empresas en el Pleno de la Cámara de España vaya a revertir esta prioridad hacia las pymes. "De lo que se trata es de que en el Pleno de la Cámara y en la toma de decisiones estemos representados todas las instituciones. Aquí no sólo están representadas las grandes empresas, hay varios Ministerios, están los autónomos y CEOE y Cepyme. Creo que el hecho de que nuestras multinacionales, tengan su voz puede ser útil para conectar las grandes empresas con las que no lo son. Estas empresas tienen mucho que enseñar a las pymes, tienen mucho que arrastrar. Se trata de intentar aprovechar las sinergias para avanzar todos juntos".

En materia de financiación, que es uno de los principales problemas que tienen las pymes para afrontar su salida al exterior, el director de Internacional de la Cámara de España resalta que "las Cámaras hemos sacado recientemente un programa muy importante para ayudar a las microempresas que se llama Aprende a Financiarte y que pone a disposición de estas empresas un portal interactivo sobre posibilidades de financiación y orientación hacia las diferentes alternativas". El programa ya está funcionando en algunas comunidades autónomas y "la idea es que este programa se vaya extendiendo y una posibilidad seria que expandiera hacia un cometido mas especializado en la internacionalización".