Empresas y finanzas

El 'jefe' de Airbus en España irá a bordo del A400M en el vuelo de hoy

  • El grupo constituye una comisión de investigación

Carlos Pizá

Fernando Alonso, consejero delegado de Airbus Group en España y piloto de pruebas, que ha volado todos los modelos civiles y militares de la compañía europea en su trayectoria profesional, dará el mejor ejemplo posible tras el peor accidente de un avión militar en la historia de la compañía: subirá hoy en el vuelo de ensayo de un A400M como el que se estrelló el sábado en Sevilla y causó cuatro muertos. Este vuelo de ensayo, ya planificado en Toulouse anteriormente, se mantiene inalterable.

Los vuelos de ensayo del mayor avión de transporte militar del mundo en su segmento se desarrollan tanto en Sevilla -donde está la planta de ensamblaje, el centro de entregas y la escuela de pilotos del avión-, y en Toulouse, sede central de Airbus. Alonso explicó así el hecho de ir a bordo del siguiente vuelo de pruebas: "Es para demostrar la confianza que tengo en este avión que asegurará el futuro de las capacidades de transporte de la fuerzas aéreas".

El gesto del directivo, que asumió el cargo el pasado día 2 de marzo, lo anunció él mismo en una comparecencia ayer en la planta de ensamblaje de Sevilla. En una declaración sin preguntas de la que salió emocionado, llorando en público tras el fallecimiento de compañeros y amigos en el accidente.

El directivo de Airbus ha señalado que la compañía y el Estado español han constituido una comisión de investigación para aclarar los pormenores del accidente del A400M.

El avión se vino abajo tres minutos después de despegar a las 12:45 del sábado y el piloto principal, Jaime de Gandarillas, evitó que el aparato se desplomara sobre la fábrica de Coca-Cola en Sevilla y un factory textil cercano, llevándolo a un campo de cultivo. En su descenso incontrolado, chocó con líneas eléctricas y acabó incendiándose tras intentar un aterrizaje forzoso.

Se trata del primer Airbus -civil o militar- que se estrella en periodo de pruebas en toda la historia de la compañía, lo que se añade a los retrasos de cuatro años en las entregas, problemas industriales y operativos, y sobrecostes de 4.800 millones entre 2011 y 2014 que Airbus ha tenido que asumir en este programa, cuyo coste total a día de hoy ronda los 31.000 millones (casi 200 millones de coste por cada uno de los 174 aviones vendidos a ejércitos de ocho países).

La comisión creada estará liderada por el Estado español y Alonso comprometió todo el apoyo de la compañía para que este tipo de accidente "no vuelva a repetirse". También señaló que la Catedral de Sevilla acogerá hoy por la tarde un oficio religioso por los cuatro fallecidos. Hay además dos heridos graves.

Airbus mantuvo ayer su mutismo en torno a las causas, aunque algunos testigos apuntaron el sábado a problemas con el tren de aterrizaje y/o los flaps (aletas que se despliegan en la parte delantera y trasera de las alas y que son clave en las maniobras de despegue y aterrizaje). Fuentes de la compañía señalaron en cualquier caso que los aviones ya en operación -tanto los seis prototipos que explota Airbus como los once ya en manos de los ejércitos de Francia, Reino Unido, Malasia, Turquía y Alemania- acumulan miles de horas de vuelo sin un solo problema.

Las acciones de Airbus Group se resintieron del accidente y cayeron ayer un 2 por ciento, hasta 62 euros, aunque llegaron a desplomarse un 4 por ciento.