Ibex-35, plano a medio día por apreciación del euro, Popular brilla
"La razón de la apreciación del euro es la situación económica de Estados Unidos", dijo Estefanía Ponte, directora de análisis y estrategia de BNP Paribas.
La Reserva Federal de Estados Unidos destacó la víspera el debilitamiento de su mercado laboral y de la economía general del país, en una declaración de política monetaria que se conoció solo pocas horas después de unos datos que mostraron un crecimiento económico menor de lo esperado.
En Europa, el sentimiento se veía lastrado adicionalmente por una floja temporada de resultados corporativos y a la espera de que se resuelva la incertidumbre sobre la negociación sobre las reformas en Grecia para evitar su impago.
El Ejecutivo griego ofreció el jueves las mayores concesiones hasta la fecha en una carrera para eliminar escollos en unas conversaciones con sus acreedores para obtener dinero a cambio de reformas. En el mercado doméstico, los inversores digerían una nueva serie de resultados de empresas y datos económicos, entre ellos la aceleración del crecimiento del PIB hasta una tasa del 0,9 por ciento en el primer trimestre, un ritmo no visto en más de siete años.
El consejo de ministros se reúne esta misma tarde para cerrar el nuevo cuadro macroeconómico que, según avanzó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, eleva la previsión de crecimiento para el año al 2,9 por ciento desde la proyección anterior del dos por ciento.
En este contexto, la prima de riesgo española con respecto a la deuda alemana se situaba en 117 puntos básicos, estable frente a los niveles de la víspera al cierre bursátil.
A las 1216 horas, el selectivo español bajaba un 0,01 por ciento a 11.377,8 puntos, mientras que el índice de principales valores europeos FTSEurofirst se dejaba un 0,2 por ciento.
Los grandes bancos, BBVA y Santander, secundaban las bajadas con descensos del 1,034 y del 0,312 por por ciento, respectivamente.
Banco POPULAR (POP.MC)remontaba su debilidad inicial y era el valor que más subía, un 5,2 por ciento, tras mantener sus previsiones de márgenes de intereses para 2015 al presentar sus resultados del primer trimestre.
IAG, por su parte, caía un 2,45 por ciento tras presentar una fuerte mejora de sus resultados en el primer trimestre, aunque advirtió que el ritmo de mejora se iba a ralentizar en el segundo trimestre.
Las acciones de Bolsas y Mercados Españoles bajaban un 1,25 por ciento, tras anunacir el jueves que mejoró su beneficio neto del primer trimestre de 2015 un 11,5 por ciento.
Grfols caía un 0,85 por ciento. La CNMC dijo el jueves que ha incoado un expediente sancionador contra la empresa por incumplir el deber de notificar al regulador una concentración con carácter previo a su ejecución.
Otros pesos pesados del Ibex contribuían a moderar las caídas. Telefónica sumaba un 0,442 por ciento y Repsol ganaba un 0,326 por ciento.
La petrolera dijo el jueves, el día de su junta de accionistas, que el proceso de compra de la canadiense Talisman concluirá el viernes de la semana que viene después de haber cumplido todos los requisitos necesarios.
(Información de Rodrigo de Miguel, editado por Andrés González)