Empresas y finanzas

Sacyr prevé recuperar 430 millones por las reclamaciones en Panamá

  • El consorcio que construye el Canal pide compensaciones por 2.485 millones

Javier Mesones

El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), en el que participan la española Sacyr, la italiana Salini Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, ha presentado 113 reclamaciones que suman 2.698 millones de dólares (2.485 millones de euros al cambio actual) por los costes imprevistos surgidos en las obras del Canal de Panamá.

La mayoría de ellas aún no ha sido resuelta, pero la sociedad prevé que más de la mitad se fallarán a su favor, de forma que estiman que es "razonable" esperar que se recuperen 1.398 millones de dólares (casi 1.288 millones de euros). Así se recoge en un informe elaborado por el experto independiente DLF Associate.

Esta previsión está en línea con la resolución que emitió el pasado 1 de enero el DAB (Dispute Adjudication Board), el organismo técnico independiente establecido dentro del marco del contrato entre el consorcio y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). El fallo fue favorable para GUPC en las dos reclamaciones más importantes presentadas por las empresas relacionadas con la mala calidad del basalto y el retraso atribuido a la ACP en la aprobación de la mezcla del hormigón utilizado en el proyecto. La resolución dictaminó que la autoridad deberá abonar alrededor de 215 millones de euros, además de extender el contrato seis meses. Este importe representa alrededor de la mitad de lo reclamado.

Pendientes 1.000 millones

Hasta la fecha, el consorcio ha cobrado 251 millones de euros, por lo que quedarían pendientes de recuperar 1.036 millones de dólares. A a Sacyr le corresponde un 41,6 por ciento, por lo que la constructora, según señala en su último informe financiero anual, prevé recuperar 430,5 millones de euros más.

El importe de las reclamaciones presentadas que han sido registradas como ingresos en los estados financieros consolidados de GUPC hasta el cierre de 2014 asciende, en todo caso, a 837 millones de euros, es decir, el 34 por ciento del total.

Por otra parte, la constructora que preside Manuel Manrique tiene igualmente pendiente una solución a la impugnación de las actas de la Agencia Tributaria que le reclaman 75,8 millones por irregularidades en el pago del Impuesto de Sociedades entre 2004 y 2007. Sacyr firmó en disconformidad dichas actas y con posterioridad las impugnó ante la Audiencia Nacional. La empresa, en todo caso, no prevé que de estos recursos, ni de las actuaciones inspectoras de los ejercicios posteriores, resulten impactos significativos en sus cuentas.