Empresas y finanzas

El Tribunal Supremo avala la Operación Chamartín


    Alba Brualla

    El Tribunal Supremo ha anulado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que bloqueó hace dos años el proyecto de ampliación de la Castellana, conocido como Operación Chamartín.

    En junio de 2013 el TSJM invalidó el plan parcial urbanístico de 2011 donde se plasmaban los detalles de este proyecto, que ahora ha vuelto a renacer bajo el nombre de Distrito Castellana Norte Madrid.

    El fallo del Tribunal Supremo, al que ha tenido acceso este periódico, considera que esa sentencia "carece de la motivación suficiente en relación a cuestiones esenciales para resolver el pleito". De este modo, al considerar que la sentencia del TSJM no estaba bastante justificada, ordena a la misma sala que dicte una nueva sentencia dando contestación al asunto.

    En cualquier caso, el nuevo dictamen no debería afectar al desarrollo del actual proyecto, ya que se basa en un nuevo plan parcial de urbanismo que actualmente está pendiente de ser aprobado totalmente. Precisamente, hoy termina el periodo de alegaciones, posteriormente se realizarán los informes de los organismos competentes y finalmente se realizará un pleno en el Ayuntamiento para su aprobación total.

    Asimismo, según explicaron durante la presentación del nuevo proyecto el pasado mes de enero, Distrito Castellana Norte Madrid ya cuenta con las modificaciones necesarias en base a la sentencia de 2013. Así, se han solucionado algunos puntos que se referían a la financiación de las nuevas paradas de Metro y a la construcción de un túnel que unía la Castellana con el barrio de las Tablas.

    La Operación Chamartín nació hace ya 22 años, pero los desencuentros políticos y algunos recursos imposibilitaron su despegue, hasta que en 2013 el Gobierno Regional, con Ignacio González al frente, modificó la ley del Suelo.

    Inversión de 6.000 millones

    En enero, el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid suscribieron un acuerdo con la empresa Distrito Castellana Norte Madrid (participada por BBVA y el Grupo Sanjose) para relanzar la mayor operación urbanística desarrollada jamás en España y quizás también en Europa, según explicaron fuentes del Gobierno.

    Concretamente, el proyecto, que arrancó en 1993, consistirá en el soterramiento de las vías de la estación de Chamartín que ocupan una superficie de 600.000 metros cuadrados.

    El desarrollo del Distrito Castellana será largo, pero está previsto que los primeros trabajos físicos se pongan en marcha a comienzos de este año o principios de 2016. Cuando el proyecto sea una realidad, Madrid contará con una zona modernizada de tres millones de metros cuadrados, el Paseo de la Castellana tendrá una longitud añadida de 3,7 kilómetros y la ciudad contará con un nuevo rascacielos de referencia, que estará acompañado de decenas de edificios de oficinas de previsiblemente unas 30 alturas.

    El nuevo plan contempla la construcción de unas 17.000 viviendas, de las que el 10 por ciento serán de Protección Oficial. "Tenemos suficientes análisis y estudios que nos garantizan que, a pesar de la crisis, no vamos a tener problemas de demanda en este proyecto", explicó Antonio Béjar, presidente de Castellana Norte Madrid.

    El nuevo centro de negocios tendrá también un sistema de transporte innovador, con capacidad para gestionar hasta 72.000 viajeros por hora, que contará con tres nuevas paradas de metro y dos de cercanías.

    Todo esto será posible gracias a una inversión de 5.974 millones durante los próximos veinte años. En este sentido, Béjar explicó que el sector privado participará con 1.300 millones para el desarrollo de infraestructuras y otros 3.500 millones destinados a edificación, por lo que el resto (1.174 millones) vendrá por parte de las administraciones.