Meliá busca tener 'rating' para acudir al mercado de capitales
- La hotelera prevé reducir la deuda hasta los 750 millones este año
Javier Mesones, Carlos Pizá
Meliá Hotels International tiene una meta en el horizonte de un año: obtener rating por parte de las agencias de calificación. Con ello, la compañía española estaría en disposición de acudir al mercado de capitales, con preferencia por las emisiones en dólares estadounidenses. Para lograrlo, seguirá profundizando en el desapalancamiento durante el presente ejercicio.
En concreto, la cadena hotelera prevé reducir la deuda hasta los 750 millones de euros. En 2014, la firma que capitanea Gabriel Escarrer consiguió recortar el endeudamiento neto en 198 millones, hasta situarlo por debajo de los 1.000 millones. En este ejercicio, en el que vence el 16% de la deuda bruta, quiere, por tanto, asestar un nuevo tijeretazo próximo a los 250 millones.
Lo hará, fundamentalmente, a través de desinversiones y de una generación de caja adicional de unos 60 millones, pero también rebajando los costes financieros con refinanciaciones de la deuda -se sumaría así a tantas empresas españolas que están renegociando a la baja las condiciones de los préstamos- o con el posible canje de bonos en República Dominicana.
Del lado de las ventas, Meliá ha acordado traspasar seis hoteles al fondo estadounidense Starwood Capital por 176 millones. Esta operación minorará la deuda en alrededor de 150 millones. Prevé asimismo otras desinversiones, entre las que figura la del Gran Meliá Golf Resort de Puerto Rico. Serán, en total, unos 200 millones en ventas en 2015, que se sumarán a los 100 millones de 2014.
La multinacional española, que ya prepara su plan estratégico 2016-2018, confía igualmente en que 2015 confirme los positivos datos de turistas del último año en España, con un objetivo de crecimiento del RevPar (ingresos por habitación disponible) del 8%, ligeramente superior al 7,7% que avanzó en 2014. El objetivo final es volver a rentabilidades pasadas en la división española. La hotelera seguirá con su apuesta por la internacionalización y tiene perspectivas muy positivas sobre el primer trimestre, con un comportamiento destacado en Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Italia, entre otros.