Empresas y finanzas

La inversión en hoteles crece un 78% en el primer trimestre del año

  • Fondos de pensiones y de seguros franceses y alemanes ya estudian España

Alba Brualla

El volumen de transacciones hoteleras ha crecido un 78% en el primer trimestre de este año, hasta alcanzar los 617 millones, frente a los 346 millones que se lograron en el mismo periodo del año pasado. En total, 9.400 habitaciones cambiaron de manos en los tres primeros meses del año, según datos de la consultora inmobiliaria JLL.

"Este año vamos a superar con total seguridad los 1.225 millones de euros que se alcanzaron al cierre de 2014", asegura Manuel Climent, associate Director de JLL Hoteles & Hospitality Group.

Las previsiones de la consultora inmobiliaria para este trimestre que acaba de arrancar también son buenas y esperan que se cierren unas 15 transacciones en los próximos tres meses, "en la línea con 2014, cuando se cerraron en total 51 operaciones", explica Climent.

Inversores domésticos y franceses

La diferencia clara con el año anterior, según el directivo, es que los operadores especializados están volviendo a comprar, de hecho, la mayoría de las transacciones han sido realizadas por inversores domésticos y franceses, exceptuando la aportación de capital americano por parte de Starwood Capital Group. Sin embargo, Climent anticipa que en los próximos meses va a empezar a verse en el sector más movimientos por parte de fondos de inversión y de Private Equity, que están dispuestos a moverse fuera de Madrid y Barcelona, y llegarán buscando oportunidades en el sector vacacional, así como en la compra de carteras.

Asimismo, asegura que también llegará otro tipo de inversor, como son los fondos de pensiones o de seguros alemanes y franceses, que "ya están mirando diferentes oportunidades de inversión en España". "Este tipo de inversor si que se centrará, al menos al principio, en zona prime de Madrid y Barcelona", ya que no pueden asumir tantos riesgos como el capital privado.

Por otro lado, con los nuevos proyectos que se han puesto en marcha en la capital española, como son la remodelación del Edifico España, que albergará un hotel Wanda (cadena del chino Wang Jianlig), y también del Proyecto Canalejas, que transformará el centro de Madrid, se espera la llegada de nuevos clientes. "Esperamos que el proyecto de Wanda atraiga clientes asiáticos, y que con la llegada de Four Seasons, vengan además de norteamericano, más clientes internacionales de alto presupuesto que ahora no encuentran producto de alta calidad. Esto es lo que faltaba en Madrid y sin duda, será un polo de atracción".