La CNMC cree que la ley de auditoría puede restringir la libre contratación
EFE
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cree que el proyecto de ley de auditoría de cuentas puede restringir la libre contratación de profesionales, ya que algunos requisitos no están bien fundamentados y los plazos exigidos pueden dificultar la entrada de nuevos profesionales.
En un informe publicado hoy, la CNMC aborda el proyecto de ley de auditoría que aprobó el Gobierno el pasado 13 de febrero, a la que encuentra "susceptible de mejora".
En concreto, por lo que respecta a los requisitos para ejercer de auditor la CNMC cree que no están lo suficientemente fundamentados, como por ejemplo la necesidad de que el auditor tenga nacionalidad española o de la UE.
Encuentra inadecuados además, los plazos para contratar auditorías obligatorias en entidades de interés público, algo que puede ser un obstáculo para la entrada de nuevos profesionales.
El organismo también señala "cierto riesgo de confusión" entre las funciones de la CNMC y las del órgano supervisor de la actividad de auditoría, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), ya que el texto no diferencia con claridad las funciones supervisoras y de control de cada uno de ellos.
Asimismo, la CNMC cree que las funciones de los colegios profesionales que les atribuye el proyecto de ley pueden exceder las que para estos organismo establece la Ley de Colegios profesionales.