Empresas y finanzas

Hasta 19 altos cargos del Ibex 35 superan los 70 años de edad

  • Tan sólo ocho cotizadas fijan límites a sus directivos
Villar-Mir tiene 84 años. | <i>Efe</i>

Araceli Muñoz

La edad no es un problema para formar parte de la alta cúpula de una compañía. Prueba de ello es que 19 altos cargos (presidente, vicepresidente y consejero delegado) de las compañías del Ibex 35 superan los 70 años de edad.

Sin ir más lejos, Juan Miguel Villar-Mir, presidente de OHL, es el de mayor edad al contar con 84 años. Al presidente de una de las grandes constructoras españolas le sigue el número uno de Técnicas Reunidas, José Lladó, y el de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, con 81 y 80 años, respectivamente. Por longevidad le sigue el vicepresidente del Banco Santander, Fernando de Asúa, y el de Técnicas Reunidas, Juan Miguel Antoñanzas.

El resto de los 19 altos cargos de las firmas que cotizan en el Ibex no superan los 75 años de edad. No obstante, también hay otros que se acercan poco a poco a los 70 años, como es el caso del máximo responsable de ACS y presidente del Real Madrid C.F., Florentino Pérez, o el de la petrolera Repsol, Antonio Brufau, con 68 y 67 años respectivamente.

Límites de edad

Con todo, llama la atención que sólo ocho compañías que cotizan en el principal índice bursátil español establezcan límites en cuanto a la edad. Este es el caso de Abertis (que fija en 70 años la edad del consejero delegado de la firma), Ferrovial (que exige al presidente, vicepresidente -cuando sean ejecutivos-, al consejero delegado y secretario del consejo dejar su puesto al cumplir los 65 años), Inditex (que establece que los consejeros y el presidente no puedan superar los 68 años, mientras que el consejero delegado no debe superar los 65), Mapfre (que fija en 65 años también la edad límite para el presidente y el consejero delegado, mientras que el resto de consejeros no deben superar los 70). Por su parte, destaca el caso de Mediaset -su presidente tiene 73 años- que sí establece una edad de jubilación para su alta cúpula, pero la eleva a los 80 años.

Por otro lado, el Banco Popular cambió en diciembre de 2011 sus estatutos y estableció la edad límite de los miembros del Consejo de Administración en 75 años, por lo que su presidente, Francisco González, podría permanecer en el cargo entre cuatro y cinco años más.

Pero el caso del Banco Popular no es el único. Sin ir más lejos, y también dentro del sector financiero, el que fuera el presidente del Banco Santander durante casi tres décadas, Emilio Botín, también eliminó la cláusula de la jubilación de su compañía, que hasta entonces estaba fijada en 72 años.

En el sector de las telecomunicaciones, el presidente de Telefónica, César Alierta (de 70 años), hizo lo propio en 2007, cuando suprimió el límite de 65 años para ser el máximo ejecutivo de la operadora.