Empresas y finanzas

Las propuestas con las que Grecia pretende conquistar al Eurogrupo

  • Los socios europeos no creen que lleguen a un acuerdo en la reunión de hoy
  • Varoufakis pedirá un programa puente de seis meses sin ataduras de la 'troika' ...
  • ... aumentar las emisiones del Tesoro y la devolución de los rendimientos
El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis. | <i>Efe</i>


Los ministros de Economía de la Eurozona tratarán hoy de acercar posturas con Grecia sobre el futuro del rescate y la deuda helena, aunque las perspectivas de un acuerdo son "bajas" por las grandes diferencias entre las dos partes. Mientras que el nuevo Gobierno de Syriza quiere poner fin a la austeridad y aligerar su deuda, la UE le exige respetar los compromisos.

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, tiene previsto presentar a sus socios una propuesta de compromiso, que consiste en un "programa puente" de seis meses que duraría desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto para darse más tiempo para negociar. Legalmente, sería una nueva prórroga del actual rescate, pero el memorándum se sustituiría por un nuevo texto con los compromisos que asume Atenas.

Atenas desecha el 30% de las medidas

En concreto, el nuevo Gobierno griego quiere desechar el 30% de las medidas contenidas en el memorándum de entendimiento del rescate griego consideradas incompatibles con el programa de Syriza y sustituirlas por 10 nuevas reformas estructurales que Atenas pactaría con la OCDE. Además, reclama relajar el objetivo de superávit primario (sin contar los intereses de la deuda) hasta el 1,5% del PIB, en lugar de entre el 3% y el 4,5% vigente, así como aligerar la deuda mediante un canje de bonos.

En cuanto a la financiación, el plan reclama que se autorice a Grecia a aumentar en hasta 8.000 millones de euros el límite de emisiones de letras del Tesoro, actualmente fijado en 15.000 millones. Varoufakis pide además al Banco Central Europeo (BCE) que desembolse a Atenas de inmediato los 1.900 millones de euros de beneficios obtenidos de la compra de deuda griega en 2010. Grecia no descarta además utilizar el resto de los 7.000 millones de euros del actual rescate (los 1.900 millones del BCE, 1.800 millones de la UE y el resto del Fondo Monetario Internacional) e incluso una reserva de 10.000 millones para la banca que no se ha utilizado.

Liquidez a la banca griega

El acuerdo sobre estas medidas permitiría al BCE seguir dando liquidez a la banca griega con normalidad a partir del 1 de marzo. Hace unos días, el organismo cerró el grifo de la financiación a las entidades helenas.  

El control de la aplicación de las reformas no lo llevaría a cabo la troika sino que se encargarían por separado la CE y el FMI y en territorio "neutral", posiblemente Bruselas o París. Varoufakis desvela que tiene una lista con más bancos que ayudaron a defraudar a ciudadanos griegos. 

Sin embargo, todas estas propuestas han sido acogidas con frialdad durante la gira de capitales que el ministro griego realizó la semana pasada, en particular en Alemania. El presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, ya ha avisado que el Eurogrupo no va a aceptar sin más todas las exigencias de Atenas. Juncker ha mantenido contactos "muy intensos" con el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, el último el martes por la tarde, que no han sido "muy fructíferos", según la portavoz de la Comisión, Mina Adreeva.

La oposición de Alemania

El Gobierno alemán no espera que se llegue a una solución definitiva. "No hay que esperar hoy una solución definitiva. Se tratará ante todo de oír cuáles son los planes del Gobierno griego, que nadie conoce con exactitud", aseguró el portavoz del Ministerio de Finanzas, Martin Jäger.

"En todo caso, el tiempo es limitado y vamos a entrar en un periodo de conversaciones intensas", añadió. Jäger dijo que no quería adelantarse, pero recordó que hay una serie de "principios fundamentales" que no se pueden dejar de lado, entre los que mencionó el que los programas sean sometidos a una supervisión.

"Podemos hablar de ciertos términos, como troika, programa o memorando. Pero aunque llamemos las cosas de otro modo es claro que tiene que haber una supervisión", subrayó.

Atenas abre negociaciones con Rusia

Este escenario ha abierto la posibilidad de que Grecia busque otras fórmulas de financiación, por ejemplo en Rusia. En este sentido, el Gobierno ruso ha expresado su disposición a prestar ayuda financiera a Atenas en el caso de que el país heleno llegue a solicitárselo, según ha reconocido el ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo griego, Nikos Kotzias.

"En cuanto a asuntos económicos, hemos discutido sobre la situación financiera en Grecia", indicó Lavrov, quien señaló, en declaraciones recogidas por la agencia Tass, que el Gobierno ruso "tomará en consideración" una hipotética petición de ayuda por parte de Atenas.