Santander disuelve el Consejo Asesor Internacional y prescinde así de Rato
Banco Santander ha decidido prescindir de los servicios del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y disuelve el Consejo Asesor Internacional, el órgano no ejecutivo del que formaba parte y que sugería y aportaba ideas al Consejo de Administración del banco sobre oportunidades de negocio.
Según han informado hoy a Efe fuentes del gigante que preside Ana Patricia Botín, el banco ha decidido reconfigurar las relaciones de asesoramiento que tiene institucionalizadas "a la luz de los cambios que se han producido en la situación global y que van a continuar en la próxima década".
La revolución digital, las nuevas tendencias de los negocios globales, las mayores exigencias regulatorias y de los clientes y la falta de confianza del público en la industria financiera suponen importantes desafíos y oportunidades para el negocio, han señalado fuentes del Banco Santander para informar de esta decisión.
Este órgano se creó en 1997 y, desde entonces, se ha ido transformando. Los primeros cambios llegaron en 1999, cuando la entidad se fusionó con el BCH. Dos años después el banco realizó una serie de adquisiciones en Brasil y México que dieron lugar a una nueva renovación, al igual que ocurrió en 2004 con la compra de Abbey en Reino Unido y con las adquisiciones en Estados Unidos o Polonia.
El 17 de septiembre de 2013, el entonces presidente de la entidad, Emilio Botín, fichó a Rodrigo Rato como miembro de este consejo. Su función era la de colaborar con la entidad en el "diseño, desarrollo y, en su caso, puesta en marcha de la estrategia de negocio a nivel global".