Bankia descarta que el escándalo de las tarjetas 'B' influya en la privatización ni en la actividad comercial
- El consejero delegado asegura que tampoco en "el mundo de los inversores"
- La entidad dice que hace más de un año dejaron de incorporar las cláusulas suelo
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha negado que el escándalo de las tarjetas 'B' en Caja Madrid y Bankia influya en la privatización de la entidad, un proceso que el Gobierno había descartado retomar al menos hasta conocer el resultado del examen de solvencia del BCE, que se publicará este domingo. Así lo indicó en un encuentro con la prensa con motivo de la presentación de los resultados de la entidad que logró un beneficio de 698 millones hasta septiembre, el 93% más.
Sevilla ha garantizado que el ruido generado no afecta "en absoluto" a la actividad comercial de la entidad. "Si no impacta en la actividad comercial, en el mundo de los inversores todavía menos", ha afirmado.
En este sentido, ha reiterado que depende del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) cuándo volver a vender nuevas participaciones de BFA-Bankia y cree que tomará su decisión con arreglo a la evolución de los mercados.
Cláusulas suelo, menos de un 3%
En el encuentro con analistas, el consejero delegado afirmó que menos del 3% de los préstamos hipotecarios de la entidad tienen cláusulas suelo y que poco a poco se renegocia con los clientes para avanzar en su eliminación.
Sevilla explicó que las cláusulas suelo son un "elemento bastante poco relevante" para la entidad y que la política está siendo de renegociación muy activa con los clientes.
Además, subrayó que hace más de un año dejaron de incorporarla a los contratos hipotecarios y que "estamos renegociando poco a poco con los clientes para ir eliminando" las mismas.
El consejero delegado señaló que se trata de un proceso normal, si bien reconoció la presión de los tribunales con las sentencias que obligan a eliminar estos topes a las rebajas del coste de las mismas cuando baja el Euribor. Según Sevilla, las hipotecas de Bankia con este tipo de cláusulas no llegan al 3% del total y "trimestre a trimestre vamos reduciendo con el proceso de renegociación y de eliminación".