Empresas y finanzas

Adif busca financiación de nuevo: prepara una emisión de hasta 1.000 millones en bonos



    El gestor de infraestructuras ferroviarias llevará a cabo a lo largo del último trimestre del año una nueva emisión de bonos, en este caso en el mercado español, con la que espera captar inicialmente 600 millones de euros ampliables hasta 1.000 millones en función de la demanda.

    Adif se encuentra en estos momentos en el proceso de selección de los bancos colocadores después de tener el visto bueno del Ministerio de Hacienda, según han señalado fuentes conocedoras.

    El plazo de la emisión aumentará desde los 10 años de la primera emisión hasta los 15 años en esta segunda.

    Los objetivos

    Los objetivos de esta nueva colocación son básicamente tres: la financiación de la deuda de la compañía, la reducción de costes y ampliación del plazo.

    El pasado 20 de mayo, Adif logró colocar en menos de dos horas y media 1.000 millones de euros en bonos a diez años a un tipo de interés del 0,5 % por encima de los bonos del Tesoro español a 10 años, unos fondos que la compañía destinó a financiar nuevas inversiones y a las amortizaciones de préstamos que vencían este año.

    En dicha colocación, que se llevó a cabo en la bolsa de Dublín (Irlanda) a través de Adif Alta Velocidad, participaron BBVA, BNP, CaixaBank, Santander, Société Générale y Crédit Agricole.

    El gestor de infraestructuras ferroviarias había inscrito un programa de emisión de bonos por 3.000 millones de euros.

    Recientemente, la agencia de medición de riesgo Moody's otorgó un rating de Baa3 a la sociedad Adif-Alta Velocidad y a su programa de bonos a medio plazo. La misma calificación que otorgó Fitch a la sociedad en la que se integra la alta velocidad.

    Adif tiene previsto invertir 5.000 millones de euros a lo largo de este año y 2015, cuando está previsto que entren en servicio cerca de 1.000 kilómetros de nuevas infraestructuras y a partir del cual se continuarán desarrollando las líneas previstas en función de las necesidades y de la situación presupuestaria.