Aena multiplica su atractivo en bolsa: valdrá 20.530 millones de euros en 2017
La deuda de Aena se reducirá en 3.285 millones de euros en cuatro años y en ese mismo periodo el gestor aéreo alcanzará un valor de hasta 20.530 millones de euros. Así se desprende de los datos del gestor aeroportuario interpretados por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) en una resolución sobre la propuesta de la congelación de las tarifas aéreas a la que ha tenido acceso este periódico.
Ello supone que la compañía dirigida por José Manuel Vargas disminuirá su deuda un 27% desde 2013 (ejercicio en el que cerró en 12.065 millones de euros) hasta 2017 (año en el que se prevé que alcance 8.780 millones de euros).
En esas mismas proyecciones económicas realizadas por la Comisión se espera que para 2017 el EBITDA (beneficio bruto de explotación) sea de 2.053 millones de euros, lo que también supone un incremento del 31,7 por ciento respecto de los 1.558 millones de EBITDA con los que finalizó la compañía el pasado ejercicio.
Un portavoz oficial de Aena consultado por estas cifras asegura que la CNMC ha realizado el informe empleando las previsiones del gestor aeroportuario antes de que se congelaran las tasas. De hecho, el órgano presidido por José María Marín Quemada ha considerado en el informe que estas cifras se compensan ya que, a pesar de que la congelación de tasas supone una reducción de ingresos, la CNMC espera que el tráfico de pasajeros se incrementará gracias a que las aerolíneas podrán vender billetes más baratos.
Al valor teórico de 20.530 millones de euros en 2017 si se le aplicara un múltiplo de diez al ebitda de Aena habría que restar la deuda de 8.780 millones de euros prevista para el mismo año, lo que supondría una valoración de 11.750 millones de euros para el 100 por cien de Aena. Esta cifra tampoco incluye el descuento que se incluye en operaciones de estas características, que en el caso más pesimista puede alcanzar el 25 por ciento.
El ebitda es uno de los multiplicadores estratégicos para poder calcular el valor de Aena en su inminente salida a bolsa, planeada para la primera semana de noviembre. Según los multiplicadores de EBITDA del sector (se manejan entre siete y diez veces EBITDA), para 2017 la empresa podría valer entre 14.371 y los ya comentados 20.530 millones de euros.
Vuelta a máximos
En ese ejercicio, 2017, las previsiones incluidas en el informe de la CNMC también incluyen que Aena volverá a alcanzar su record de 210 millones de pasajeros, una cifra lograda con anterioridad en 2007. Las estimaciones para el actual ejercicio son acabar con 192 millones de pasajeros, para ir aumentando gradualmente a los 198 millones en 2015 y 203 millones de clientes un año más tarde.
Con estas previsiones, la CNMC destaca que Aena necesitará en 2017 sólo 4,28 años para amortizar su deuda con el ebitda generado en ese ejercicio, una cifra mucho más desahogada que en 2013, cuando se necesitaban 7,74 años para saldarla.
En su informe, la CNMC da el visto bueno a la nueva política de congelación de tasas de Aena porque se constata "una mejora de los indicadores de solvencia en el periodo 2014-2017, lo cual se considera factible teniendo en cuenta la estrategia de incremento y diversificación de las fuentes de ingresos de la red que está acometiendo Aena".
No hay que olvidar que en esta nueva política tienen una mayor relevancia las actividades comerciales complementarias (un claro ejemplo son las tiendas del aeropuerto).