Ebioss admite que su filial portuguesa sólo factura 2,5 millones y sufre pérdidas
- La sociedad lleva dos ejercicios consecutivos en números rojos
Nuevo escándalo en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). La compañía energética Ebioss admitió ayer en un comunicado que las cifras de facturación de la compañía que compró en junio en Portugal, TNL, no son las que dijo en un principio. La empresa había señalado que esta compañía tenía una facturación media de 8 millones al año y ahora reconoce que en el último ejercicio sus ingresos fueron en realidad de 2,5 millones. Pero es que además, la sociedad lleva dos ejercicios consecutivos en números rojos, con unas pérdidas de 1,35 millones desde 2012. La suma de escándalos coloca al MAB entre el cierre y la renovación.
Ebioss tuvo que reconocer estos hechos tras el desplome de sus títulos el pasado martes -cayeron un 28,7%- después de que El Confidencial desvelara la supuesta falsificación de las cuentas de TNL.
En el comunicado emitido ayer, la energética búlgara dirigida por el español Óscar Leiva especificó que los datos de facturación de la filial portuguesa en los últimos tres ejercicios son de 13 millones euros en 2011, 9,6 millones de euros en 2012 y 2,5 millones de euros en 2013. Asimismo, la filial de la energética registró unas pérdidas de 742.900 euros en el ejercicio de 2012 y de 612.997 euros al cierre del 2013.
Ajustes contables
Ebioss insiste, no obstante, en que su ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, deterioros y amortizaciones) siempre han sido positivo, desde el año 2008 hasta 2013.
Aún así, en 2013, el ebitda se redujo un 37%, hasta 88.995 euros y la previsión apunta incluso a un ebitda negativo (0,12 millones de euros) al cierre de este ejercicio. La energética justifica esta caída en los ajustes contables.
Aunque por el momento la compañía cotiza en el MAB, la empresa de Leiva tiene sede en Sofía, la capital búlgara, y opera al cien por cien fuera de nuestro país.
Escándalos en el MAB
Tras el escándalo sobre el funcionamiento del Mercado Alternativo, especialmente a raíz del caso Gowex, su objetivo ahora es dar el salto al Mercado Continuo.
Según adelantó el mes pasado el presidente de la energética a elEconomista, la decisión ya se había tomado no obstante a finales de 2012, a la espera de la ratificación en la junta el pasado julio.
Durante dicha asamblea, los accionistas autorizaron dar al consejo de administración la potestad para solicitar el ingreso en la bolsa. Así, en el hecho relevante que la compañía comunicó al MAB el pasado 28 de julio, señaló que ya habían aprobado la salida de Ebioss al Mercado Continuo y que pronto comenzarán los trámites.
Por otro lado, la compañía también hizo referencia a la planta propia de gasificación de residuos que está construyendo en Karlovo (una ciudad a 190 km de Sofía). En sus palabras, están "cumpliendo con el plan de ejecución previsto".