Empresas y finanzas

Los bancos ponen fin a las cláusulas suelo en las nuevas hipotecas



    Bankia y el Popular han dado la puntilla de muerte a las cláusulas suelo en las hipotecas. Ambas han sido las últimas en quitar las condiciones en este tipo de productos. En un informe a la CNMV remitido la semana pasada, la firma que preside José Ignacio Goirigolzarri anuncia que desde el pasado abril ya no incluye un mínimo de interés a cobrar en los contratos.Y fuentes del Popular señalan que la retiraron el año pasado.

    De esta manera, tan sólo el Sabadell mantiene esta cláusula en una de sus hipotecas para clientes vinculados, en un 3%, con un diferencial menor que para el resto y con un techo del 12%. El cliente sólo se beneficiará de esta ventaja cuando el euríbor suba, ya que ahora se mantiene en mínimos históricos.

    Tras la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a BBVA, Cajamar y Novagalicia, en mayo del ejercicio 2013, las entidades han ido no sólo retirando esta cláusula de la nueva producción, sino que han ido negociando con los clientes su eliminación en los préstamos concedidos con anterioridad.

    Tanto Bankia como el Popular y el Sabadell mantuvieron una defensa a ultranza de este tipo de cláusulas tras la sentencia. Sus principales responsables, en distintas comparecencias públicas, resaltaron su legalidad en caso de esta condición se fije con transparencia y que el cliente sea consciente de su inclusión.

    Interés del 3,5%

    Bankia, desde la sentencia del Supremo, había mantenido en su producción, que ha sido baja por la crisis y por la estrategia de centrarse en pymes y consumo, un suelo que llegaba hasta el 3,5% de interés hasta principios del segundo trimestre del presente año.

    El Banco de España llegó incluso a plantear una prohibición total, aunque finalmente únicamente reclamó a todas las entidades el impacto que podría tener en las cuentas su eliminación para toda la cartera hipotecaria.

    Sólo a BBVA el coste de la eliminación de las cláusulas suelo en todos los créditos fue de 450 millones en 2013. Bankia indica en el informe publicado al semana pasada que no tiene elementos que le permitan concluir el impacto ya que no puede determinar qué préstamos superarían el doble filtro de transparencia que exige el Supremo en la doctrina establecida con la sentencia del 9 de mayo del ejercicio pasado.

    40.000 operaciones

    La entidad indica que en la actualidad el 5% de sus hipotecas tienen cláusulas suelo. En concreto, se trata de 40.000 contratos crediticios, por un saldo conjunto de 3.200 millones de euros.

    Bankia informa también que otros préstamos también cuentan con este tipo de condición, por un valor de 900 millones de euros.

    Para paliar un posible efecto en el futuro, ante las demandas que aún está en proceso judicial por parte de los clientes, las entidades de manera general están revisando toda su cartera hipotecaria y están quitando las cláusulas suelo tras una análisis llevado caso por caso. Únicamente el Santander decidió anular estos tipos de interés mínimos en las operaciones heredadas de Banesto a las pocas semanas de la sentencia del Supremo.

    Algunas casas de análisis calcularon entonces que una retirada masiva de estas cláusulas supondría una reducción de los ingresos para el sector de entre un 15 y un 18%, por tanto, al menos 4.300 millones de euros.