Japón podría tasar el comercio en bitcoines y reducir los operadores
El Gobierno decidirá el viernes cómo tratar los bitcoines bajo la legislación actual, dijeron personas conocedoras del asunto, que añadieron que bancos y empresas de valores no podrán gestionar bitcoines como parte de su negocio principal, lo que sugiere que la divisa cifrada sería tratada más como un activo fijo, como lo es el oro.
Japón ha tenido problemas para definir su tratamiento del bitcóin desde que Mt. Gox se declarara en bancarrota el viernes en Tokio, diciendo que perdió bitcoines y efectivo por valor de unos 500.000 millones de dólares por ciberataques sobre lo que dijo fue su flojo sistema de seguridad informática.
El bitcóin, una divisa digital que opera en una red de persona a persona fuera de un control central, ha engendrado una ola de criminalidad creativa - desde el robo de la moneda al piratear plataformas en línea a usarla potencialmente para blanquear dinero, sobornos y comprar productos ilícitos. Su valor ha despegado en el último año, y se calcula que ahora el valor total de bitcoines acuñados es de unos 7.000 millones de dólares.
Las autoridades japonesas están estudiando posiblemente tasar las transacciones en bitcoines, pero no está claro cómo podrían hacerlo, dado que uno de los principales atractivos de usar la moneda es que sus transacciones son en gran parte anónimas.
"Aún no nos hemos hecho con la situación completamente, pero hace falta algún tipo de regulación desde la perspectiva de la protección de los consumidores, y hablaremos (del bitcóin) desde la perspectiva de imponer un impuesto de activos", dijo Takuya Hirai, que encabeza el comité de tecnología del Partido Liberal Democrático en el poder.
El viceministro de Finanzas, Jiro Aichi, dijo la semana pasada que su país no quiere actuar solo en este ámbito, y afirmó que cualquier regulación de la divisa debería implicar la cooperación internacional para evitar vacíos jurídicos.
La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, ha dicho que el Congreso debería estudiar opciones legales para regular divisas virtuales como el bitcóin.