Empresas y finanzas

El BCE exigirá un mínimo del 6% de capital a la banca en el test de estrés

  • El umbral, para el escenario más adverso, es un punto superior pedido en 2011
El presidente del BCE, Mario Draghi. <i>Imagen: Archivo</i>


El Banco Central Europeo (BCE) comienza a definir los criterios y las condiciones de los test de estrés a los que someterá a las 128 principales entidades de la zona euro después del verano.

El organismo, que comenzará a supervisar al sector a partir de noviembre, va a reclamar un capital de máxima calidad del 6% sobre sus riesgos en la pruebas en el escenario económico más adverso, según informa Bloomberg. Este umbral debe ser todavía ratificado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), que coordina con el BCE el examen.

El 6% es mucho más exigente que en los últimos test elaborados por Bruselas de forma mayoritaria. En 2011 pidió un 5% del capital en una economía en recesión, con un recorte del PIB del 0,5%, y una tasa de paro que rozaba el 11%.

Pero la dureza de las pruebas que prepara proviene de los componentes de los recursos propios tras la entrada de Basilea III y de la penalización por los ingresos obtenidos con la operativa de la cartera de deuda soberana para determinar la viabilidad de una entidad, además de la posibilidad de que se aplique algún descuento sobre la deuda de los estados en manos del sistema financiero por países.

A lo largo de este mes de enero está previsto que el BCE, junto al resto de autoridades del Viejo Continente, defina por completo las bases de los test de estrés. Una de las mayores incertidumbres ha quedado despejada esta semana. El BCE ha informado que la deuda estatal no se contabilizará en las pruebas de estrés a precios de mercado. Si bien, no ha aclarado sí fijará alguna rebaja.

A finales de 2011, en un examen realizado únicamente a las entidades sistémicas, Bruselas castigó a las entidades españolas al establecer una quita media de un 3% sobre la cartera de deuda soberana, un hecho que fue ampliamente criticado en nuestro país en plena crisis de los mercados.

Para el escenario menos adverso el capital exigido será del 8%, tal y como anunció a finales del año pasado el BCE. En las condiciones de las pruebas de resistencia también está por detallar la caída del PIB y el paro, así como el resto de parámetros. Algunos expertos apuntan que serán mas exigentes que en 2011.