Panamá amaga con quedarse la fianza de 150 millones con que España avaló a Sacyr
Primero aseguró no tener "ningún reparo" en asumir lo que queda del proyecto con algún otro contratista, y ahora insiste en su amenaza de quedarse la fianza de 150 millones con que España avaló a Sacyr. La Autoridad del Canal de Panamá podría activar en breve el mecanismo que le permite embolsarse dicha cantidad y que fue cubierta por la empresa pública española Cesce en el caso de que la constructora no cumpla.
El próximo lunes hay convocada una reunión en la que el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Quijano, analizará con la compañía internacional aseguradora Zurich la ejecución de las fianzas, entre otras fórmulas, y utilizar ese dinero para pagar a un nuevo constructor que concluya la ampliación del Canal, informa El Mundo. Zurich es la aseguradora que formalmente emite las fianzas.
El consorcio a cargo de la ampliación del Canal de Panamá y la administración de la vía se mantienen atrincherados en sus posiciones en medio de un duro intercambio de declaraciones, mientras pende sobre las obras un anuncio de paralización que se hará efectivo en once días.
El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que integran la española Sacyr, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, avisó el pasado día 30 de diciembre a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que en 21 días paralizaría las obras de ampliación porque no puede con "sobrecostes" de más de 1.600 millones de dólares.
El administrador de la ACP, ha tildado de ilegal el anuncio de suspensión, ha conminado al consorcio a seguir las obras, pero también ha dicho que la Autoridad, amparada en el contrato, puede asumirlas ante la incapacidad del consorcio y finalizarlas con "otros contratistas".
La ACP planteó el martes en una reunión con representantes de GUPC el aporte conjunto de 283 millones de dólares, y Quijano dijo ayer ante diputados del Parlamento que esa era la única "oferta razonable" sobre la mesa.
Impregilo, en un comunicado de tres folios difundido este jueves en Panamá, tildó de "inaceptable y ridícula" la posición de la ACP, y la acusó de pretender que el consorcio "sin recibir (...) nada por el pago de los trabajos que quedan por efectuar" deba "asumir (...) todos los costes" de lo que queda por construir del tercer juego de esclusas, un proyecto con un avance del 65%.
La empresa italiana rechazó por "ilegal la amenaza" de la ACP de "romper el contrato con el consorcio y confiar la finalización de las obras a otros", y dijo que ello implicaría un retraso de "mínimo tres años" en las obras civiles del tercer juego de esclusas del Canal, contrato que el GUPC se adjudicó por 3.118 millones de dólares en 2009.