KKR lidera la inyección de capital de Pescanova con 150 millones de euros
- La compañía será rentable desde el primer año si resuelve la quita
KKR, uno de los mayores fondos de inversión del mundo, tiene total confianza en el proyecto para liderar la reconversión de Pescanova. Según explican fuentes solventes conocedoras del proceso, Kohlberg Kravis Roberts (por sus siglas, KKR) es el socio del consorcio ganador que más dinero ha puesto para la inyección de capital de la compañía. De los 250 millones de euros, el fondo aportará 150 millones de euros, el 60% del total, mientras que los otros tres socios (Damm, Luxempart y Ergon Capital) aportarán el 20% cada uno (50 millones de euros).
Las mismas fuentes también aseguran que la apuesta de KKR, es de clara continuidad, ya que su intención es permanecer al menos siete años en el proyecto. No obstante, y pese al protagonismo inversor de KKR, Damm seguiría liderando la propuesta empresarialmente, como el mayor socio experto en la materia de los cuatro miembros del consorcio ganador.
Esta inyección de capital es imprescindible para que el grupo Pescanova pueda seguir con su día a día. De esta cantidad, se estima que unos 180 millones de euros se invertirán en la alimentación de la masa biológica (por ejemplo, de los salmones que se crían en las piscifactorías de Noruega). El resto del dinero se destinará para satisfacer pagos atrasados.
Rentable
Según explicaba el presidente de Pescanova, Juan Manuel Urgoiti, en una entrevista con elEconomista publicada el pasado viernes, la compañía será rentable desde el primer año siempre que se resuelva el complicado problema de la quita, que tendría que ser, como mínimo, del 80% del total de la deuda adquirida por la compañía. Si no se firma un convenio de acreedores en estos términos la continuidad de la compañía está en peligro, según explicaba Urgoiti.
Las previsiones del nuevo equipo gestor de Pescanova, que está a la búsqueda de un nuevo consejero delegado que lleve el día a día del grupo, son las de alcanzar en los 12 primeros meses de actividad tras sanear la compañía los 100 millones de euros de ebitda. Entre el tercero y cuarto año de actividad tras el año cero del grupo, el beneficio operativo del grupo se duplicaría hasta alcanzar los 200 millones.
Pero, para ello, el acuerdo debe estar cerrado totalmente a finales del mes de enero por lo que los términos de cómo se estructura el mismo se deberían de conocer entre el 10 y el 12 de enero, en apenas dos semanas.
Pescanova cuenta en la actualidad con una plantilla de 14.000 empleados, de los que aproximadamente 2.700 trabajan en Galicia. Juan Manuel Urgoiti reconoce que hay que realizar un recorte no traumático de plantilla (con bajas incentivadas y prejubilaciones) y un ajuste del equipo directivo.
La idea del consorcio es que Pescanova pivote en dos grandes actividades: por un lado la pesca directa y su transformación y, por el otro, las explotaciones acuícolas lideradas por el salmón de Chile, el rodaballo de Portugal y Galicia y el langostino de Guatemala, Nicaragua, Ecuador y El Salvador.
Cambio de hábitos
En el mundo se producen 154 millones de toneladas de pescado de las que China consume 54 millones de toneladas (y produce 56 millones). Los países más pobres están cambiando sus hábitos de alimentación y están abandonando paulatinamente los vegetales para consumir cada vez más pescado y carne. Y es ahí donde quiere estar presente Pescanova en el futuro.