La caducidad inminente de 1.324 convenios colectivos enfrenta a patronal y sindicatos
- Hay 1.324 convenios colectivos pendientes de renovación y denunciados
- UGT afirma que "no va a haber quien pare" la conflictividad laboral
- Para la CEOE no hay que preocuparse: "No hay muchos incendios"
Este domingo vence el plazo de un año dado en la reforma laboral para la prórroga automática de los convenios colectivos. Ante este vencimiento de la llamada ultraactividad, los sindicatos han advertido de una avalancha de reclamaciones y movilizaciones por posible la pérdida de derechos que podría acarrear, mientras que desde la patronal de empresarios CEOE han manifestado no esperan ninguna oleada de la conflictividad.
El próximo 8 de julio decaerán más de 1.320 convenios colectivos pendientes de renovación y denunciados, que afectan a 1,8 millones de trabajadores, lo que podría conllevar a una pérdida de los derechos complementarios adquiridos por los empleados en el marco de la negociación colectiva durante los últimos años.
El acuerdo vigente entre los agentes sociales insta a que en aquellos convenios colectivos que se haya detectado un bloqueo se recurra a los mecanismo de solución autónoma de conflicto, o bien podrán recurrir a pactar una prórroga para seguir negociando a partir del 8 de julio.
"Pocos incendios"
El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha afirmado que en las últimas semanas se están negociando un elevado número de convenios y que "no hay gran cantidad de incendios", por lo que no hay motivos para preocuparse.
"Siempre hay problemas cuando se acaba un convenio y se tiene que renovar, pero en estos momentos no hay muchos convenios que tengan problemas importantes en la negociación", ha subrayado Rosell en declaraciones a Onda Cero.
En cuanto a los convenios que sí están teniendo problemas para salir adelante y que Rosell cree que son pocos, el dirigente de la CEOE ha animado a ponerlos sobre la mesa para tratar de solucionar las dificultades.
Aviso de los sindicatos
Por eso, a lo largo del mes de junio, las principales agrupaciones sindicales, UGT y CCOO, se han manifestado al respecto de la situación que se puede generar con el fin de la ultraactividad, que según afirman puede conllevar que más de la mitad de los trabajadores con convenios denunciados entre el 1 de enero de 2006 y el 7 de julio de 2012 pierdan este paraguas.
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha advertido de que si el 8 de julio se produce una caída generalizada de los convenios colectivos afectados, habrá un fuerte crecimiento de la conflictividad y que "no va a haber quien la pare". Ferrer señaló que hay "sectores empresariales que habían soñado que el 8 de julio decaía todo" y que están "oponiendo resistencia" a la renovación de los convenios.
Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, augura que "se colapsarán" los juzgados de lo social a causa de las reclamaciones individuales que presentarán los empleados por pérdida de derechos.
De forma conjunta, los sindicatos han lanzado un llamamiento al Gobierno para que "replantee" el límite a la prórroga automática de los convenios. Según explicaron ayer, el acuerdo que firmaron con la patronal el pasado 23 de mayo para dar salida a los convenios pendientes está teniendo un cumplimiento "insuficiente", por lo que plantearán al Gobierno esta urgencia coincidiendo con la revisión que el Ejecutivo tiene que hacer de la reforma laboral.
La reforma laboral
Preguntado por la reforma laboral, el líder de la CEOE ha señalado que la profundidad de la crisis ha provocado que los efectos de esta ley en creación de empleo "no sean automáticos e inmediatos", si bien ha alabado que la reforma haya introducido cierta flexibilidad en las empresas para evitar que el primer recurso ante los problemas sea el de mandar a la gente al paro.
Rosell ha insistido en que en el mercado laboral hay que ir más allá y "copiar un poco lo que hicieron los alemanes a principios de esta década". No obstante, opina que hay más reformas que debe acometer España, también "mentales", porque "el mundo ha cambiado y hay que adaptarse a la realidad".