Empresas y finanzas

"Llevará años absorber el stock de vivienda que tiene que vender la banca"

  • Fitch habla de la banca y de las viviendas que tiene que vender la Sareb
  • La agencia cree que aún queda para que el sector residencial toque fondo
<i>Imagen: Archivo</i>


La debilidad del mercado laboral en España y el limitado acceso a los mercados de capitales para la mayor parte de los bancos españoles, en combinación con el excedente de viviendas construidas a la venta, hace poco probable que el sector residencial en España toque fondo proximamente, según apunta la agencia de calificación crediticia Fitch.

"El desequilibrio entre oferta y demanda nos hace pensar en que llevará varios años absorber el stock de propiedades que serán vendidas por la Sareb, el llamado banco malo, y las entidades privadas", señala Fitch. Además, advierte de que a medida que el banco malo acelere el ritmo de sus operaciones los precios en el sector pueden verse presionados a la baja.

La agencia ha avanzado hoy su "visión negativa" en el ritmo de venta de viviendas de la Sareb cifrado por la propia entidad en 550 inmuebles en tres meses.

Según una nota de prensa, el índice de ventas "tendrá que acelerarse" para que la Sareb pueda cumplir su objetivo de colocar en el mercado 42.500 viviendas en los próximos cinco años. La Sareb ha vendido 550 viviendas y tiene otras 800 pendientes de escriturar en los algo más de tres meses que hace que firmó con las entidades financieras los contratos de gestión.

En la nota, la agencia de medición ha precisado que la Sareb y los bancos sanos "tendrán que encontrar el equilibrio adecuado" en la aceleración del ritmo de venta de sus activos inmobiliarios sin caer, por ello, en un abaratamiento de los precios demasiado agresivo.

"No está claro cuánto tiempo tardará la Sareb en deshacerse de su cartera de propiedades", ha precisado la agencia en la nota de prensa, al tiempo que ha augurado que el "exceso de oferta de bienes continuará mientras la Sareb y los prestamistas tienen esas grandes carteras que liquidar".

Fitch ha dicho que no espera que los precios de la vivienda se estabilicen antes de 2014, aunque puede "haber signos" de equilibrio en las regiones que experimentaron un menor boom de la vivienda antes de la crisis.