El Corte Inglés estudia la titulización de los créditos de clientes
La firma, tradicionalmente ajena a los mercados de capitales, ha contratado a Santander para una operación de emisión de títulos con la que busca mejores condiciones de financiación con su negocio como garante en un contexto de caída del consumo al que no ha podido ser ajena.
"El Corte Inglés ha encargado a Banco Santander que estudie la titulización de los saldos por cobrar de los clientes", dijo una fuente financiera que pidió el anonimato.
Otra fuente confirmó que Santander había recibido el encargo de titulizar los créditos.
Portavoces de El Corte Inglés y de Santander no quisieron realizar comentarios sobre la información.
El modelo de negocio de El Corte Inglés es muy intensivo en la financiación a clientes con su propia financiera que no sólo facilita fondos para la compra de productos sino que, también concede créditos personales.
Según datos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, en 2012 lideró el ránking de créditos para bienes de consumo, con un total de 6.096 millones de euros en nuevas financiaciones.
Esta cifra incluye tanto los préstamos personales, que totalizaron 152 millones de euros en 2012, el negocio de tarjetas, una de las fortalezas de la entidad con las que prestó 4.722 millones de euros y los créditos al consumo -para la compra de productos en sus establecimientos-, que cerraron 2012 con una cifra de 1.374 millones.
"La idea es titulizar los créditos al consumo, no el negocio de tarjetas", dijo la fuente, que agregó que la operación se enmarcaría dentro de la estrategia de refinanciación de la deuda del grupo acordada el año pasado.
Según el diario web El Confidencial, el importe a titulizar estaría entre 500 y 1.000 millones de euros.
Un experto en renta fija, explicó que para entrar en el mercado de titulización y aprovechar las ventajas de los mercados de capitales, lo lógico sería que El Corte Inglés solicitase un rating, que supondría una apertura sin precedentes para la empresa, no sometida a los dictados de las cotizadas.
Las cuentas que figuran en la página web corporativa del grupo en su informe anual de actividad no reflejan siquiera el volumen de deuda que, según una fuente conocedora del balance del grupo, se situaría en el entorno de los 5.900 millones de euros a cierre de 2011.
EL CIERRE DEL CRÉDITO Y LA CRISIS ABREN LA IMAGINACIÓN
La iniciativa que pretende lanzar el grupo de consumo sería la primera de su historia y un hecho casi inimaginable en una compañía con un modelo de gestión único.
Sin embargo, tras ver cómo las cuentas en 2011 mostraban el impacto de la crisis con un descenso del 34,3 por ciento en su beneficio neto hasta los 210,2 millones de euros, con un descenso del 3,9 por ciento en sus ingresos, el grupo, uno de los mayores empleadores del país, ha abierto su punto de mira.
Además de 83 grandes almacenes El Corte Inglés, el grupo tiene 39 hipermercados Hipercor y 253 tiendas de proximidad entre establecimientos de Opencor y Supercor, entre otras líneas de negocio.
Según las últimas cifras disponibles, uno de los grandes rivales de El Corte Inglés en distribución, Mercadona, le superó en 2011 tanto en beneficio neto (474 millones de euros ganó el grupo de Juan Roig en 2011) como en facturación (17.831 millones de euros).