La CNMV rechaza las cuentas de Pescanova y avisa de posibles sanciones
- Afirma que la información remitida por la empresa "no se ajusta a lo requerido"
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha considerado que la información remitida por Pescanova, correspondiente a las cuentas de 2012 y entregada ayer en el último día de plazo, "no ha sido elaborada de acuerdo con los estándares de contabilidad exigibles y, por tanto, no se ajusta a lo requerido", y ha advertido de posibles sanciones. El Gobierno y la CNMV estudian vías legales para destituir a Sousa y al equipo gestor.
El regulador bursátil ha rechazado las cuentas de Pescanova y, además, ha puesto la resolución del problema en manos del equipo de KPMG, encargado de la auditoría forensic.
En virtud de las facultades que le atribuye la Ley del Mercado de Valores, monitorizará los trabajos de la auditoría forense contratada por la compañía "con el objeto de conocer de forma continua los resultados de las comprobaciones en relación con la situación patrimonial de la empresa", señala el organismo.
Además, la CNMV subraya que los procedimientos sancionadores que pudieran derivarse de los hechos anteriores o cualquiera otros relacionados con la situación de Pescanova "seguirán su curso de conformidad con la normativa de aplicación".
La empresa envió ayer sus cuentas a última hora sin la firma de los consejeros, tal y como establece al normativa, y sin el aval del auditor.
El Ministerio de Agricultura y la CNMV están decididos a actuar cuánto antes para evitar una quiebra de Pescanova, que podría llevar incluso a su liquidación, poniendo en peligro 10.000 puestos de trabajo, 1.500 de ellos en España.
Aunque el supervisor no lo menciona en el comunicado, según han confirmado a elEconomista fuentes de toda solvencia, se están analizando todos los mecanismos legales posibles para forzar de forma urgente un relevo en el equipo gestor.
"En este momento están abiertas todas las posibilidades. Se está analizando una posible intervención, pero también la apertura de un expediente sancionador para inhabilitar al presidente de la compañía, Manuel Fernández de Sousa, o incluso la intervención de la Fiscalía Anticorrupción", aseguran estas fuentes.