Empresas y finanzas

El Gobierno duda de qué hacer con la banca nacionalizada: pedirá ayuda externa

  • Busca asesores para diseñar una estrategia a largo plazo para estas entidades


El Ministerio de Economía ha descartado hoy una fusión entre los bancos nacionalizados, pero lo cierto es que todavía existen muchas dudas sobre cuál será el futuro de Bankia, Novagalicia y Catalunya Banc.

Hace menos de una semana, el FROB decidió paralizar la venta de la entidad catalana ante la falta de ofertas interesantes. Y al parecer, la institución estaría buscando asesoramiento externo, expertos que ayuden a definir una estrategia a largo plazo para lidiar con las nacionalizadas.

La intención del gobierno es que mantengan su independencia con vistas a su futura privatización. "No se van a fusionar, en absoluto", ha aseverado hoy el ministro de Economía, Luis de Guindos. Lo que habrá será una coordinación de comportamientos entre estas entidades.

Pero personas con conocimiento de la operación aseguran al Wall Street Journal que los planes del FROB pasan por ponerse en contacto con consultores estratégicos, y probablemente con bancos de inversión, una vez que este plan haya sido aprobado por el Consejo de Administración del organismo.

Desde Economía insisten en que las tres son entidades "muy saneadas, muy solventes y con muchísima liquidez". No obstante, las dudas sobre lo que ocurrirá con ellas resurgieron tras el fallido intento de subasta de Catalunya Banc. Varios bancos españoles se opusieron a su compra sin contar con un sistema de garantías contra pérdidas.

La entidad catalana ha recibido 9.084 millones procedentes de la ayuda a la banca de Bruselas y ha transferido sus activos más problemáticos al llamado banco malo. A cambio de la ayuda, la Comisión Europea obliga al Gobierno español a adjudicar Catalunya Banc y Novagalicia o a presentar un plan de resolución ordenada de las mismas antes de 2017.

Síntoma de desconfianza

A la incertidumbre existente se une hoy la advertencia de Moody's. La agencia de calificación ha asegurado hoy que la suspensión por parte del FROB de la subasta de Catalunya Banc "es negativa" para el sector financiero", ya que "puede interpretarse como una falta de confianza del sector privado en el éxito de la reestructuración".

Moody's resalta cómo el sector privado es "reticente" a adquirir el banco sin un apoyo y protección adicional contra los riesgos que aún puede implicar el balance de la entidad, es decir, sin un Esquema de Protección de Activos (EPA) del que si se han beneficiado otras entidades en la compra de otras nacionalizadas.

Las diferentes opciones

Ante esta situación, el FROB es probable que busque un asesor externo para trabajar en distintas alternativas para administrar sus activos bancarios. Los banqueros apuntan a que una de las opciones es la creación de una empresa paraguas, que estaría presidida por los actuales altos directivos de Bankia. Esta compañía paraguas se encargaría, a su vez, de supervisar los planes de reestructuración de Catalunya Banc y Novagalicia.

Otra estrategia posible para el FROB, señala el WSJ, es mantener la gestión de cada institución financiera por separado, como lo está haciendo ahora, y elaborar planes de reestructuración bajo estrictas directrices impuestas por Bruselas.

Una tercera opción pasaría por fusionar Catalunya Banc y Novagalicia, un movimiento que muchos analistas piensan que podría aumentar el potencial de reducción de costes.